Tecnología Minera
FLSmidth

Regulador chileno defiende plan ambiental de minera SQM y apela fallo de corte

Publicado hace 5 años

Regulador chileno defiende plan ambiental de minera SQM y apela fallo de corte

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó el controvertido plan de cumplimiento en el 2019 tras una investigación de varios años que reveló que SQM había sobre extraído salmuera del yacimiento.

El regulador ambiental chileno apeló el fallo de una corte local que anuló un plan del productor de litio SQM para remediar daños causados al Salar de Atacama, en el norte del país, según un documento publicado el miércoles.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó el controvertido plan de cumplimiento en el 2019 tras una investigación de varios años que reveló que SQM había sobre extraído salmuera del yacimiento.

Pero en diciembre el tribunal ambiental de Antofagasta invalidó la resolución, calificándola de "insuficiente".

La SMA defendió su decisión y calificó los argumentos de la corte como infundados, además de afirmar que la instancia “omitió un conjunto de antecedentes que habían sido ponderados por la SMA”.

"Estos errores llevaron al sentenciador a una conclusión equivocada", dijo la SMA en un documento de 63 páginas. "La sentencia minimiza de manera totalmente injustificada la expertise técnica de la SMA".

La apelación ahora debe ser considerada por la Corte Suprema y, de tener éxito, pondría fin a años de disputas legales y regulatorias contra SQM por haber sobreextraído salmuera. De lo contrario, reabriría el proceso sancionatorio y potencialmente complicaría los planes de expansión de la firma en el salar.

El agua es un punto de conflicto en el plan de elevar producción tanto de SQM como de su mayor rival, Albemarle, que operan en el desierto más árido del mundo.

La región aporta más de un tercio del suministro global de litio, un ingrediente clave en las baterías que alimentan los teléfonos celulares y los vehículos eléctricos.

La creciente demanda del metal ha generado dudas sobre si la zona soporta los niveles actuales y futuros de extracción junto con las necesidades de agua de minas de cobre cercanas, un turismo en auge y la demanda de comunidades indígenas.

Chile posee las mayores reservas mundiales de litio, pero la producción de la nación apenas se ha movido en los últimos años, ya que problemas burocráticos y ambientales han obstaculizado su desarrollo.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO