Resemin invertirá US$ 10 millones en ampliar planta de equipos de perforación subterránea
Publicado hace 5 años

En este segundo semestre se espera una mayor dinámica en pedidos de nuevos implementos de este tipo . A fin de año lanzarán un nuevo diseño que funcione en base a electricidad.
Con el objetivo de ampliar ventas en los mercados internacionales, la fabricante de equipos de perforación subterránea Resemin realizará ampliaciones en sus nuevas instalaciones en la avenida Ramiro Prialé (distrito de Lurigancho-Chosica).
El gerente general de la empresa, Marcus de Monzarz, explicó que actualmente tienen un taller de ensamble en el distrito de Ate, el cual mudarán a estas nuevas instalaciones.
La empresa utilizará en el nuevo local de la avenida Prialé un área adyacente a su actual taller, en la cual se prevé hacer un diseño en la distribución de equipos y espacios (lay-out). “Invertimos el año pasado en un nuevo local de 15,000 m2 (en Ramiro Prialé); y ahora se va a ampliar el local”, indicó.
En una segunda etapa, la empresa proyecta trasladar sus instalaciones de fabricación en Ate al nuevo local. “Estimo que este último proceso será en dos años”, dijo.
La inversión para esta implementación en áreas de fabricación y ensamble es de US$ 10 millones.
Comportamiento de ventas.
El ejecutivo indicó que en la primera parte del año las ventas de equipos de perforación se mostraron lentas, situación que ha cambiado a partir de julio y comienzos de agosto, cuando se ha visto un mayor dinamismo en la venta de equipos subterráneos.
“Los clientes tienen presupuestos. Ahora se están haciendo las órdenes de compra que se concretarán entre octubre y noviembre”, estimó.
El ejecutivo también señaló que están trabajando en la fabricación de un equipo de perforación subterránea que funcione a base de electricidad. “Para noviembre se lanzará un jumbo eléctrico que se cambia por batería, y se conecta al sistema energético, y se carga la batería”, agregó.
Mercado exterior. Marcus de Monzarz dijo que están ampliando ventas de equipos de perforación a mercados como México, que hoy es su primer destino internacional. “Esperamos llegar a EE.UU. y Canadá, que son países con mucho potencial, donde tenemos algunos equipos, pero no se han desarrollado como se desearía”, indicó.
Sostuvo que Rusia es un mercado relativamente nuevo y que hay otros países, como Australia, que tienen minería subterránea.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .
07/Oct/2025 4:54pm
Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .
Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .
07/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .
Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .
07/Oct/2025 4:46pm
La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .
MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .
07/Oct/2025 4:44pm
Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera