Rimay: el impulso de la I+D+i
Publicado hace 4 años
El propósito de Rimay es alinear miradas, objetivos comunes e impulsar nuestra minería, que será clave para el futuro.
Por: Ing. Roberto Maldonado. Primer vicepresidente IIMP.
Rimay señala que, para avanzar hacia la Visión de la Minería al 2030, se deben poner en marcha siete actividades prioritarias. En esta ocasión, se abordará –específicamente– la tercera de estas acciones estratégicas.
Esta plantea impulsar la I+D+i (es decir la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación) en todo el ciclo productivo y la cadena de valor de la industria minera. Un objetivo bastante ambicioso en el que Perú viene avanzando, más allá de los escollos.
Se podría decir que estos avances se han venido dando, principalmente, por parte de las empresas mineras formales. Cabe resaltar que 14 de las 27 compañías de talla mundial que conforman el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), hoy desarrollan sus actividades en el Perú.
Entre los miembros que pertenecen a esta prestigiosa institución que promueve una minería responsable figuran: Anglo American, Barrick, BHP, Freeport-McMoran, Glencore, Gold Fields, Minsur, Mitsubishi Materials, MMG, Newmont, Rio Tinto, Teck y Vale, las cuales no solo invierten sino también transfieren conocimientos.
Por otro lado, podemos mencionar avances desde la academia como la estructuración del Centro Internacional de Investigación e Innovación en Minería Sostenible, impulsado por la Universidad Nacional de San Agustín, que funcionará muy pronto en Arequipa.
En esta región se trabaja también en la cristalización del primer clúster minero, que aceleraría el desarrollo del país, impulsando encadenamientos productivos y mayores puestos de trabajo.
Como vemos, existen iniciativas que deberían ser tomadas en cuenta y potenciadas por nuestras autoridades, como parte de la Política Nacional de Competitividad y Productividad. El propósito de Rimay es alinear esas miradas y objetivos comunes e impulsar nuestra minería, que será clave para el futuro.
Fuente: Minería / IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




