Tecnología Minera
FLSmidth

Río Tinto busca ampliar áreas de concesión minera en Apurímac

Publicado hace 1 año

Río Tinto busca ampliar áreas de concesión minera en Apurímac

La multinacional presentó una solicitud para obtener una concesión minera de 600 hectáreas en dicho departamento.

Multinacional Rio Tinto Mining pone la mira en concesión minera en Cotabambas (Apurímac), donde se ubica también la mina de cobre Las Bambas. En dicha provincia, la empresa además impulsa el proyecto Mara.

En su crecimiento en Perú, Rio Tinto Mining -con sede en Reino Unido y Australia- busca ampliar su presencia en Apurímac. En ese sentido, la multinacional presentó una solicitud para obtener una concesión minera de 600 hectáreas en dicho departamento ante el Instituto Geológico, Minera y Metalúrgico (Ingemmet), en un sector de los distritos de Tambobamba y Mara (provincia de Cotabambas).

El referido pedido es el paso inicial rumbo a futuros escenarios de exploración y explotación de los recursos minerales en el área solicitada, de validarse el potencial de la misma. La empresa ya está presente en la mencionada región andina, pues hace cinco meses entregó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Mara, localizado también en Cotabambas.

Según dicho documento, las actividades de exploración comprendían tres etapas (construcción, exploración y cierre) con una inversión de US$16,481,000 y un plazo de ejecución de 55 meses.

En la referida provincia también se ubica la mina de cobre Las Bambas, operada por la china MMG.

Los otros proyectos de Rio Tinto

Uno de los proyectos emblemáticos de Rio Tinto es La Granja (Cajamarca), uno de los yacimientos de cobre no explotados más grandes del mundo. En el último trimestre de 2023, la empresa firmó un acuerdo con la canadiense First Quantum Minerals para avanzar juntos en las siguientes etapas exploratorias en dicha iniciativa.

La propiedad tiene recurso mineral inferido asciende a 4,320 millones de toneladas y la ejecución del proyecto demandará una inversión total de US$ 5,000 millones.

En la primera etapa, la minera canadiense se hará responsable de un total de US$ 546 millones del financiamiento, destinado a los avances en la participación de la comunidad, cierre del estudio de factibilidad, avance del desarrollo de proyectos y la decisión de inversión de los primeros trabajos de construcción temprana.

En junio pasado, la gerente general de Rio Tinto, María Alejandra Delgado, aseveró que la transnacional ha realizado inversiones en exploración y estudios sin precedentes en Perú desde que obtuvo la adjudicación de La Granja. Entre las obligaciones pendientes, está la entrega del estudio de factibilidad.

Dicho estudio es clave para dar paso a un eventual desarrollo, construcción y operación de una mina. La fecha límite para su presentación a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) es enero del 2028.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO