Tecnología Minera
FLSmidth

Robótica: ¿Cuáles son los pasos para su implementación en zonas mineras críticas?

Publicado hace 9 meses

Robótica: ¿Cuáles son los pasos para su implementación en zonas mineras críticas?

La automatización avanzada está revolucionando la minería, y la robótica es una pieza clave para optimizar procesos como la perforación, voladura, carga y transporte de materiales.

Su incorporación permite aumentar la precisión y seguridad en cada etapa. A continuación, se presenta un enfoque estratégico, estructurado en diez puntos, desde la perspectiva de un experto en el sector. 

Diagnóstico y establecimiento de objetivos. El punto de partida es realizar un análisis exhaustivo de la operación minera, identificando las áreas donde la robótica puede aportar mayor valor. Aspectos como la perforación de precisión, la manipulación de materiales y la seguridad en entornos subterráneos deben evaluarse detalladamente. Los objetivos deben centrarse en optimizar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la seguridad de los trabajadores. 

Elección de las tecnologías adecuadas. Seleccionar la robótica adecuada es fundamental. Existen múltiples opciones, desde robots autónomos para el transporte de material hasta drones de cartografía y perforadoras automatizadas capaces de operar en entornos hostiles. Para garantizar una implementación efectiva, es crucial optar por tecnologías que permitan un control preciso de las variables del proceso minero. 

Integración con sistemas de monitoreo y control. Los robots deben vincularse con plataformas avanzadas de supervisión, como sistemas SCADA o software de optimización en tiempo real. Esto posibilita el monitoreo constante de las operaciones y la toma de decisiones basada en datos. Además, la inteligencia artificial juega un rol clave al anticipar escenarios y ajustar parámetros automáticamente para mejorar el rendimiento. 

Automatización del proceso de perforación. Uno de los principales beneficios de la robótica en minería es la capacidad de realizar perforaciones con alta precisión. Los sistemas automatizados minimizan las desviaciones, asegurando una explotación eficiente del mineral. Esto no solo optimiza el proceso extractivo, sino que también reduce la dilución minera, mejorando la calidad del material obtenido. 

Aplicación de drones para cartografía y análisis topográfico. Los drones equipados con sensores avanzados, como cámaras LiDAR, permiten mapear el terreno con gran exactitud y en tiempo real. Esta información es clave para planificar las perforaciones de manera más eficiente y minimizar desperdicios. Además, el uso de drones facilita un monitoreo detallado del avance de las operaciones mineras. 

Implementación de sistemas de transporte autónomo. El transporte de material es una de las operaciones más costosas en minería. La robótica permite automatizar este proceso mediante camiones autónomos, optimizando rutas y reduciendo tiempos de inactividad. Esto mejora la seguridad, disminuye costos de combustible y maximiza la eficiencia en la logística minera. 

Seguridad y mitigación de riesgos. El uso de robots en minería contribuye significativamente a mejorar la seguridad, especialmente en entornos subterráneos. Equipos autónomos pueden inspeccionar y mantener áreas de alto riesgo, reduciendo la exposición del personal a peligros como derrumbes o atmósferas tóxicas. Esto permite un monitoreo constante y una respuesta más rápida ante posibles incidentes. 

Capacitación y adaptación del talento humano. La introducción de la robótica en minería requiere un proceso de formación para el personal. Los operadores deben aprender a supervisar y controlar los sistemas automatizados, mientras que los técnicos e ingenieros necesitan desarrollar habilidades en mantenimiento y reparación de estos equipos. La capacitación continua es esencial para una transición exitosa hacia la minería automatizada. 

Evaluación del rendimiento y mejora continua. Una vez implementada la robótica, es crucial establecer mecanismos de seguimiento y análisis de desempeño. Los datos generados por los sistemas automatizados permiten identificar áreas de mejora y optimizar las operaciones en tiempo real. Esto garantiza que la eficiencia y precisión de los robots se mantengan en niveles óptimos. 

Análisis del impacto ambiental y social. La automatización en minería puede contribuir a la reducción del impacto ambiental al minimizar la huella operativa y disminuir la generación de desechos. Además, es importante evaluar los efectos sociales, asegurando la reubicación laboral de los trabajadores y apoyando a las comunidades cercanas en la transición hacia un modelo minero más tecnológico y sostenible. 

Este enfoque integral permite implementar la robótica de manera efectiva en minería, garantizando una operación más eficiente, segura y respetuosa con el entorno.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Criterios técnicos para seleccionar válvulas de seguridad en minerí . . .

30/Oct/2025 4:36pm

Aprende a elegir válvulas de seguridad y alivio en minería con criterios técnicos que aseguran eficiencia, durabilida . . .

VER MÁS

Tecnología

La IA en la energía: ¿Por qué el progreso depende de las personas y . . .

30/Oct/2025 4:30pm

Las organizaciones que obtienen resultados significativos son aquellas que han invertido tiempo en preparar sus sistemas . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de separación magnética: innovación en recuperación m . . .

30/Oct/2025 4:26pm

Descubre cómo la separación magnética optimiza la recuperación de metales en minería mediante equipos de alta preci . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Regiones del sur concentran casi la mitad de la inversión mine . . .

30/Oct/2025 4:24pm

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% del total nacional, reflejando la confianza del sector privado en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO