Tecnología Minera
FLSmidth

Rómulo Mucho: "Precio del cobre podría rebotar a US$ 2.80 a fin de año"

Publicado hace 5 años

Rómulo Mucho: "Precio del cobre podría rebotar a US$ 2.80 a fin de año"

Impulsado por la reanudación de la actividad económica china.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, proyectó que si la economía en China mantiene sus visos de reanudación, el precio de cobre podría llegar a los US$ 2.80 la libra a fin de 2020.

Explicó que la reanudación de la actividad económica en el país asiático elevará la demanda del cobre, lo cual presionará al alza los estimados de precio del metal rojo.

“Este primer semestre lo tenemos perdido, pero en el segundo podríamos recuperarnos, aunque todo dependerá de la demanda mundial de cobre. Estimo que el cobre podría llegar a US$ 2.50 la libra, quizás US$ 2.80”, manifestó a un medio local.

Precisó que China se lleva el 75% del cobre que el Perú produce, mientras que el otro 25% se reparten diferentes países como Corea del Sur, Japón y Canadá. “Por eso sería importante para nosotros que China comience a recuperar de manera paulatina su producción”, subrayó. 

Cabe señalar que la Oficina Nacional de Estadística de China informó que la actividad manufacturera en China, medida por el índice de gerentes de compras (PMI), subió 52 puntos en el presente mes, un alza de 14.3 puntos frente a los 35.7 puntos registrados en febrero.

La entidad china indicó que esta fuerte recuperación de la manufactura refleja que más de la mitad de empresas encuestadas han reanudado sus operaciones y producción. Sin embargo, enfatizó que este resultado no significa que la economía del gigante asiático haya vuelto a niveles promedio.

“Todavía no conocemos la magnitud de la recuperación de China, lo que sabemos es que ya están abriendo las factorías, fábricas y fundiciones. Esperamos muy pronto que China consolide su reanudación”, comentó Mucho.

Zinc

Agregó que a la par con la producción del cobre, la extracción del zinc se dinamizará con la reanudación de la actividad económica mundial, aunque dijo que dicho metal básico no tiene gran impacto en la economía del país. 

“La producción de zinc en Perú se sostiene con medianas empresas, por eso no mueve la aguja como sí lo hace el cobre”, dijo.

Anotó que las mineras peruanas son altamente rentables, a comparación de todos yacimientos mundiales, toda vez que su costo de producción (US$ 1.50 por libra) es bajo en comparación a otros países.

“Financieramente podríamos operar por debajo de los dos dólares (la libra) inclusive, porque nuestros cash cost es bajo, pero no es la idea porque no solo se afecta la utilidad de la empresa, sino el canon para las regiones”, comentó.

Nuevas minas

De otro lado, aseveró que es necesario activar las minas paralizadas, para elevar el crecimiento económico y la recaudación, como es el caso de Tía María.

“Hoy más que nunca necesitamos sí o sí la activación de Tía María. El reto del Gobierno será convencer a los opositores para que permitan la ejecución”, manifestó.

Dijo que si bien Tía María no representa un importante aporte en la producción nacional con sus 120 000 toneladas anuales (solo 5%), sí representa un potente mensaje al inversionista minero.

“El proyecto Zafranal está paralizado por el efecto Tía María. Es importante reactivar el sector minero, en el que hoy por hoy se utilizan tecnologías que son amigables con el medio ambiente”, puntualizó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO