Tecnología Minera
FLSmidth

RREE: "La minería es y ha sido un sector históricamente crucial para la economía"

Publicado hace 3 años

RREE: "La minería es y ha sido un sector históricamente crucial para la economía"

“En el Perú existen garantías y licencia social para la inversión”, agregó el canciller Óscar Maúrtua.

Días atrás, la minera Las Bambas reanudó sus actividades luego de restablecerse el diálogo entre la empresa y las comunidades, ¿qué señal estamos dando al Perú y al mundo? En recientes declaraciones, Óscar Maútua de Romaña, ministro de Relaciones Exteriores, se manifestó al respecto.

¿Es un claro mensaje al mundo de que en el Perú existen garantías jurídicas y políticas, y licencia social para la inversión extranjera responsable e inclusiva?

Debemos recordar que el Perú mantiene una brecha de infraestructura de alrededor de los 300,000 millones de soles, en sectores estratégicos para la economía nacional. Por ello, necesitamos contar con aliados privados que, con consciencia social y medioambiental coadyuven a cerrar esa brecha.

¿El acuerdo puede favorecer la llegada de nuevas inversiones?

La minería es y ha sido un sector históricamente crucial para la economía. Por eso saludamos el acuerdo que la minera Las Bambas, una de las más importantes, ha alcanzado con los representantes de las comunidades aledañas a ella, con la mediación del Estado peruano. Estamos seguros de que dicho logro será visto como una señal de confianza por los empresarios extranjeros que desean invertir en nuestro país.

El mantenimiento y desarrollo de proyectos significativos, como el de la minera Las Bambas, en armonía con las comunidades aledañas, permitirá lograr un crecimiento con beneficios palpables para todas las partes involucradas y desarrollar de manera equilibrada e inclusiva a las diferentes regiones.

¿Cuál debe ser el papel del Estado frente a un conflicto social?

La inversión privada es de vital importancia para el desarrollo de la economía nacional, y ella debe desarrollarse con respeto a las comunidades de sus zonas de influencia y del medio ambiente en el que se desenvuelve, y creemos que las empresas que operan en el país son conscientes de ello.

El gobierno del presidente Castillo está liderando espacios de diálogo entre las empresas mineras y los actores sociales para encontrar soluciones sostenibles en el tiempo, con beneficios para todas los involucrados, que atiendan las preocupaciones de las comunidades, respeten el medio ambiente y generen paz y tranquilidad social.

¿Qué garantías ofrece el Gobierno a las inversiones?

El Gobierno peruano entiende que el interés de todo empresario, además de la natural ganancia de su capital, es encontrar espacios seguros y predecibles para sus inversiones. El Perú es un país que ofrece esas condiciones.

A pesar de los serios efectos causados por la pandemia de la covid-19, al finalizar el 2021 nuestro país logró posicionarse a la cabeza de la región con un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de más del 13%. Para el 2022, se proyecta que el crecimiento del PBI llegará a más del 4%.

¿Cuál es la mirada de los inversionistas extranjeros sobre el Perú?

La fortaleza del Perú como un espacio confiable para recibir inversiones también se ve reflejada en su integración en el escenario internacional: mantiene 22 Tratados de Libre Comercio (TLC), ha suscrito más de 30 Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y posee Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal con México, Canadá, Brasil, Japón, entre otras economías.

En ese sentido, el Gobierno peruano reafirma su compromiso de continuar generando condiciones macroeconómicas auspiciosas para la inversión, así como la necesaria estabilidad jurídica que genere predictibilidad para los empresarios que quieren apostar por el Perú. Estamos seguros de que la llegada de nuevas inversiones al país redundará en beneficios palpables para todos los peruanos.

¿Cuán importante es lograr una actividad minera con respeto al medio ambiente?

Estamos seriamente comprometidos con la promoción de las actividades que coadyuven a la reactivación económica nacional, como la minería, y que esta se implemente con pleno respeto y protección del medio ambiente en el que se desarrolla, promoviendo el uso sostenible de nuestros recursos naturales.

El Perú es uno de los países con la mayor diversidad ecológica y biológica del mundo, por lo que la responsabilidad medioambiental de las empresas mineras es un aspecto de especial trascendencia para el Gobierno e, incluso, del propio interés de los empresarios, pues ello permitirá la generación de un entorno propicio para llevar a cabo sus proyectos.

Concepto clave

Si bien la licencia social no existe como tal en el ordenamiento jurídico, es un concepto que cada vez cobra mayor relevancia, especialmente en lo relacionado a los proyectos extractivos, como los de minería o hidrocarburos. Se trata del conjunto de percepciones que tiene la comunidad respecto de la seguridad, sostenibilidad e impacto a largo plazo de las empresas que desarrollan las iniciativas mencionadas.

Si la empresa logra garantizar que sus operaciones no perjudicarán a las comunidades en ningún ámbito y, por el contrario, consigue la aprobación de sus miembros por medio de diversas estrategias, consigue lo que se denomina licencia social. Lo contrario supone un ambiente hostil y el riesgo de medidas de fuerza que causan la paralización de los proyectos.

Fuente: El Peruano

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano