Tecnología Minera
FLSmidth

Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

Publicado hace 3 meses

Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

La inversión pública del GORE fue financiada en más del 40 % por las transferencias mineras, generando S/ 268 millones en impuestos durante el 2024.

La minería formal es un motor innegable para la economía nacional y, también en gran medida, para los gobiernos locales y regionales. Este y otros puntos se destacaron durante el evento Rumbo a PERUMIN, realizado en Arequipa y organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde representantes del sector privado como Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, destacaron el importante aporte que realiza esta actividad extractiva en la región.

Entre 2021 y 2024, las transferencias mineras hacia el Gobierno Regional de Arequipa (GORE) y los gobiernos locales de la región han superado consistentemente los mil millones de soles anuales, acumulando un total de S/ 5,028 millones en ese período. “Estas cifras reflejan el crecimiento sostenido del sector minero. En los últimos años, el volumen de exportaciones ha registrado un aumento significativo, lo que ha repercutido directamente en mayores pagos por impuesto a la renta y, en consecuencia, en un incremento notable de las transferencias a los gobiernos subnacionales. Gracias a ello, el aporte de la minería al financiamiento de los gobiernos regionales y locales de Arequipa se ha multiplicado aproximadamente por 2.5 en la última década”, destacó Tamayo durante su participación.

Asimismo, en el 2024, las transferencias mineras al Gobierno Regional de Arequipa ascendieron a S/ 268 millones, lo que permitió financiar el 42.25 % de su inversión pública. Ese mismo año, los gobiernos locales de la región recibieron S/ 875 millones por este concepto, cubriendo el 44.12 % de sus inversiones. Entre los distritos que concentraron los mayores montos destacan Cerro Colorado y Yarabamba, seguidos por Majes, La Joya y Paucarpata.

Por otro lado, Carlos Enrique Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, también resaltó la importancia de la minería para la región, haciendo énfasis en el consumo y en el aporte responsable que hace esta, a través de la formalidad.

El encuentro dejó en claro que la minería no sólo impulsa las grandes cifras macroeconómicas del país, sino que también es clave para el desarrollo territorial, al financiar buena parte de la inversión pública regional y dinamizar las economías locales. En un contexto donde se busca reactivar la economía y cerrar brechas, consolidar una minería formal, sostenible y con enfoque territorial es una oportunidad que Arequipa —y el Perú— no pueden desaprovechar.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO