Sandvik ve gran potencial para avanzar en digitalización en minería latinoamericana
Publicado hace 6 años

Encuentro organizado por la compañía giró en torno a cómo los nuevos adelantos tecnológicos están impactando en los niveles de productividad de las operaciones extractivas.
Más de 230 personas, provenientes principalmente de Latinoamérica, de países como México, Colombia, Perú, Bolivia y Chile, así como de Sudáfrica y Canadá, fueron parte del evento “Digitalización en minería – Through the rock”, que organizó la empresa Sandvik en Santiago, con el fin de dar a conocer los diversos avances tecnológicos que se están desarrollando, con miras a atender los requerimientos de las mineras.
Patricio Apablaza, vicepresidente Andes y Cono Sur de Sandvik Mining and Rock Technology, explicó que el evento estuvo orientado principalmente en la minería latinoamericana, debido a que “otros continentes ya han implementado lo que es la automatización y la digitalización en el último tiempo, rápidamente”. Hizo notar que en Chile el actor que más ha avanzando hasta ahora en esta línea es Codelco en su minería subterránea, con El Teniente, “pero en el resto hemos visto un potencial importante para aumentar la tecnología digital y de automatización”, señaló, resaltando que es la primera vez que esta cita se realiza en la región.
En ese contexto, el ejecutivo resaltó la contribución que representa este evento para la industria, ante el hecho que “tenemos ciertos desafíos importantes en materia de capital humano, la seguridad de las personas; las minas son cada vez más profundas, por lo cual se han incrementado los costos de transporte del mineral”.
Mirada en terreno
El evento “Digitalización en minería – Through the rock”, que se realizó este miércoles y jueves, contempló la realización una jornada de conferencias en CasaPiedra, instancia en la que se dialogó en torno a las últimas tecnologías y casos de éxitos de grandes empresas mineras del mundo.
El segundo día se llevó a cabo una visita a las instalaciones de Sandvik en la Región Metropolitana, en la cual los participantes tuvieron la oportunidad de conocer, de la voz de los diversos especialistas de la compañía, las diversas características y funcionalidades de sus equipamientos.
Otro de los hitos del encuentro fue la realización de un espacio de conversación respecto a la forma cómo los nuevos avances tecnológicos han contribuido al incremento de la productividad, que contó con la presencia de Rafael Guzmán, jefe de Ingeniería en Automatización & Tecnología y Sistemas Mina de la División El Teniente de Codelco, y el contacto en tiempo real con profesionales que se desempañan en yacimientos de Canadá, Congo, Bulgaria e Irlanda.
Fuente: Minería Chilena.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera