Se avecinan buenos tiempos en el Sector Minero: ¿Dónde enfocarnos?
Publicado hace 7 años

Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, analiza el mercado y propone impulsar la inversión.
En las últimas cuatro semanas el “ruido político” que siempre nos acompaña, como una suerte de música de fondo, se ha intensificado y se ha vuelto estridente, por decir lo menos.
Sin embargo, este ruido político envuelto de: actos solemnes, declaraciones, pronunciamientos, marchas, renuncias y hasta expulsiones; no se ha ocupado, ni ha abordado las principales preocupaciones del grueso de la población.
Por ello, como gremio profesional, manteniendo un espíritu tolerante e independiente debemos plantear propuestas acerca de cómo desarrollar el pleno potencial de uno de los pilares de nuestra economía: nuestra minería.
Toda persona que tiene un cargo dirigente; sea este cargo público o privado, no debería perder nunca la perspectiva que aún más del 20% de nuestra población vive en niveles de pobreza y que tenemos además un 60% de actividad económica informal.
La única forma sostenible de revertir ésta situación es a través de inversión y políticas públicas claras.
El 2018 se inicia con un panorama positivo para nuestra economía, con una expectativa de crecimiento de 4.2% (BCR); tendencia que dependerá del mayor dinamismo de la demanda interna, la inversión privada y del gasto público.
El crecimiento económico sostenible traerá acompañado una mayor madurez de nuestra institucionalidad, como dice el refrán: “del cuero saldrán las correas”.
Es así que como país, debemos aprovechar que estamos ante un nuevo ciclo de precios altos de los metales, en especial del cobre, que es un recurso que tenemos en abundancia y el mundo entero requiere del mismo; y enfocarnos en brindar las facilidades necesarias para sacar el máximo provecho de esta coyuntura y generarle mayores réditos al país, para lo cual deberíamos enfocarnos en la promoción del desarrollo de los principales proyectos cupríferos en cartera: Tía María, Mina Justa, Quellaveco, Michiquillay, la ampliación de Las Bambas, entre otros.
Enfocarnos como país para que no perdamos la oportunidad… que no nos pase que cuando se acabe la “música” o ruido político; así como en el juego infantil, nos hayamos quedado sin silla… sin haber tomado ventaja de esta ventana de oportunidad que se presenta para la industria minera y para el país entero.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top 5 camiones de bajo perfil más modernos y productivos en minería . . .
09/Oct/2025 5:21pm
Explora los 5 camiones de bajo perfil más avanzados del mercado minero en 2025. Conoce sus capacidades, fabricantes y t . . .
Análisis predictivo para optimizar la planificación minera . . .
09/Oct/2025 5:19pm
El análisis predictivo en minería integra datos históricos y algoritmos para anticipar rendimientos, fallas y riesgos . . .
Claves para la gestión hídrica con un enfoque integrado en minería . . .
09/Oct/2025 5:15pm
En el panorama actual de creciente escasez de agua y normativas ambientales más exigentes, el desarrollo y la operació . . .
Poderosa invierte US$ 25 millones en energías limpias y generará aho . . .
09/Oct/2025 5:13pm
La minera avanza en su meta de operar al 100% con energías renovables en 2030 y ya ha evitado la emisión de más de 10 . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera