Tecnología Minera
FLSmidth

Sector minero registró menores ventas al exterior, con US$8,100 millones

Publicado hace 6 años

Sector minero registró menores ventas al exterior, con US$8,100 millones

La minería, motor principal de las exportaciones peruanas, registró una caída sustancial de 14% comparado con el similar periodo del 2018, cuando se registró US$9,400 millones en envíos y con un peso exportado de 9.2 millones de toneladas.

Las exportaciones peruanas registraron un valor de US$14,000 millones entre enero y abril del 2019, monto que reflejó una caída de 6% comparado con el similar periodo del año anterior, debido principalmente al menor precio de los metales, informó hoy el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Las ventas al exterior del sector tradicional alcanzaron un valor total exportado de US$10,000 millones, 9% menos que en el mismo periodo 2018, pese a que en volumen obtuvo un aumentó 1% (12 millones de toneladas).

"Ello se explica por el precio de sus productos, el cual tuvo una baja en el mercado internacional, tendencia que se mantendrá en los siguientes meses", señaló Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam.

"A pesar que en estos cuatro meses se exportó el mismo volumen que en 2018, el precio actual por tonelada en el mercado internacional es menor, pues pasó de US$1,025 a US$883", precisó Posada.

Cabe resaltar, que el principal producto de este sector son los minerales de cobre y sus concentrados que representaron el 30% del total y su valor máximo exportado se alcanzó en el 2018 US$4,321 millones.

Así también, en el sector petróleo y derivados las exportaciones registraron US$1,000 millones, retrocediendo 16% comparado con el periodo 2018. En el 2013, este sector obtuvo el mejor desempeño con un valor exportado de US$2,000 millones, un 44% más que en el 2019 (US$1,000 millones). Además, el principal producto es el gas natural licuado, del cual se exportó en el 2019 US$258 millones, 55% menos que en el 2013 (US$585 millones).

Envíos no tradicionales

En cuanto a las exportaciones del sector no tradicional, el Idexcam informó que se registraron montos de US$4,000 millones, lo que representa un leve aumento de 2% respecto al mismo periodo del año 2018. En cuanto al volumen exportado, se observa una variación negativa de 16% con 3 millones de toneladas enviadas al exterior.

Cabe mencionar que el sector químico es uno de los más representativos del rubro no tradicional. Aquí los envíos en los cuatro primeros meses del 2019 sumaron US$453 millones, 5% menos que el año anterior y, 13% menos que el 2012, año más exitoso para este sector.

En tanto, en el sector textil no tradicional las exportaciones en el periodo de análisis alcanzaron los US$453 millones, representando un crecimiento de 4% en el periodo de análisis, sin embargo este fue menor a lo exportado en el 2012, año más fructífero cuyo valor fue de US$665 millones, revelando un crecimiento de 32%.

"Como se observa, el primer cuatrimestre del 2019 no ha sido un periodo fructífero para los envíos peruanos. Sin embargo, aún es factible llegar a impulsar las exportaciones y alcanzar los valores máximos que se han logrado en años anteriores", anotó Posada.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO