Sector minero: una agenda proactiva al 2021
Publicado hace 5 años
La reactivación de la minería en el Perú avanza rápido, pero su continuidad dependerá de la capacidad del Gobierno de identificar conflictos sociales y acompañar el crecimiento de los proyectos más desarrollados.
La mediana y gran minería ya están regresando a ritmos de inversión y producción previos al COVID-19. Acompañar esta reactivación con medidas específicas, como la detección y atención temprana de conflictos sociales, el destrabe de determinados proyectos desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem), así como la simplificación de más procesos administrativos, podrían acelerar el crecimiento del sector el próximo año.
La recuperación de los precios de los metales y la rápida adaptación del sector a protocolos sanitarios han contribuido a la reactivación del sector. En junio, la inversión minera fue de US$ 350 millones, lo cual representó un aumento de 44% con respecto a mayo. Sin embargo, esto no bastará para evitar una caída anual de la minería metálica. El sector registraría una contracción de 10.2% en el 2020, proyecta el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). “El efecto positivo de la reactivación de la minería ya se dio, pero nuestra economía aún se ha quedado entre 10% a 15% por debajo de donde debería estar”, señala Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas del Perú.
Pisar el acelerador
Las recientes modificaciones a los reglamentos de exploración y procedimientos mineros sí tendrán un efecto positivo en el sector, coinciden las fuentes, en línea con lo señalado por un medio local. “La mesa ejecutiva liderada por el MEF ha tenido un rol vital en las mejoras de estas normas. No siente la presión del funcionario minero, que piensa que lo van a lapidar en la prensa”, comenta Xennia Forno, socia de minería del estudio Rubio Leguía Normand. “Deberían ser más ambiciosos. El silencio administrativo positivo debería ser la regla y no la excepción para generar sentido de urgencia”, opina Víctor Gobitz, próximo CEO de Antamina.
La conformación de un equipo especial del Minem sería clave para impulsar una cartera de proyectos prioritarios, sostiene Ricardo Labó, socio de LQG Energy and Mining Consulting y exviceministro de Minas. “Hay que revisar bien la cartera, ver qué proyectos deberían salir en los próximos dos años, identificar qué aspectos le corresponden al Minsa, a Defensa, etcétera. E ir con un equipo exclusivo del Minem para analizar por qué se están demorando los trámites y cómo liberar el camino”, especifica Labó. Aunque los nueve meses que le restan al Gobierno central no serán suficientes para el trabajo pendiente de destrabe, se podría dejar las bases sentadas para la siguiente gestión.
El informe final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, emitido en febrero pasado, es un buen punto de partida para plantear cambios normativos relacionados a regalías y canon, y gestión ambiental, mas no a la creación de una nueva Ley General de Minería.
Por otro lado, la prevención de posibles conflictos sociales también será determinante en un escenario preelectoral, donde se multiplican los reclamos. La menor repartición de regalías y del canon minero el próximo año también generaría presiones sociales sobre las empresas mineras. “Necesitas un sistema claro que pueda prever dónde surgen los conflictos sociales. Existía en el pasado y es viable volver a tenerlo. Esto ayudará a atenderlos rápidamente con soluciones que satisfagan a la población”, comenta Tamayo. El trabajo de la Oficina de Gestión Social del Minem será clave en ese sentido.
Ante la ausencia de nuevos proyectos grandes en el futuro, el foco tiene que estar en la simplificación de la ejecución de los proyectos actuales, señalan los especialistas. “En nuestras 12 minas de cobre hay oportunidades de inversión para incrementos marginales de 5% o 10% de la capacidad de producción. Si ponen una ruta de permisología más rápida al privado en el escenario actual de precios, habrá una inversión equivalente a Quellaveco”, concluye Gobitz.
Fuente: Semana Económica
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




