Tecnología Minera
FLSmidth

Seis operaciones de cobre ejecutarán expansiones este año

Publicado hace 7 años

Seis operaciones de cobre ejecutarán expansiones este año

Contribuirán a dinamizar las regiones donde se ubican, afirma Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Una alternativa importante a tomar en cuenta para el crecimiento económico de nuestro país en el 2018 son las ampliaciones mineras, señaló el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz.

 

Se espera que unas seis operaciones, que representan cerca del 90% de la producción de cobre peruano, ejecuten trabajos de expansión y crecimiento y contribuyan a dinamizar las regiones donde se ubican.

 

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, señaló que cuatro operaciones relevantes son Antapaccay (Cusco), Toquepala (Tacna), Cerro Verde (Arequipa) y Las Bambas (Apurímac), que cerró el 2017 con el 2017 con una producción comercial record. 

 

A estas se suman una producción comercial récord. A estas se suman Toromocho (Chinalco), en el centro, y Antamina (Áncash), que acaba de culminar su proceso de crecimiento.

 

Son inversiones de menor riesgo técnico y financiero para las empresas mineras y que permitirían aumentar hasta 20% (500 mil toneladas) la producción anual de cobre del país. 

 

Actualmente producimos 2.5 millones de toneladas de metal rojo. Es decir, estas ampliaciones en su conjunto, tienen el mismo impacto que un solo megaproyecto de cobre.

 

Por otro lado, debemos mencionar como un acierto de este gobierno el proceso de modernización emprendido por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) al adoptar una estructura matricial, que permitirá mejorar los tiempos de atención de los expedientes y la calidad técnica de los informes. 

 

Es un avance en cuanto al proceso de revisión y aprobación de los EIA.

 

 

Contra la minería ilegal 

 

De otro lado, continuamos con nuestra denuncia contra la minería ilegal en Madre de Dios que afecta gravemente a las comunidades nativas, como el caso de nuestros compatriotas Harakbuts, que ven cómo vienen contaminando sus ríos y son cercados por esta actividad liderada por mafias. 

 

Madre de Dios es una de las zonas de nuestra selva más golpeada por la pobreza, con poquísimas oportunidades de desarrollo y sin alternativas económicas sostenibles.

 

Como dijo el Papa Francisco, en su reciente visita a esta región: no nos hagamos los distraídos… Todos los esfuerzos que hagamos por mejorar la vida de los pueblos amazónicos serán siempre pocos.

 

Fuente: Andina.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .

22/Aug/2025 4:47pm

La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .

VER MÁS

Innovación

Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .

22/Aug/2025 4:46pm

La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .

VER MÁS

Tecnología

Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .

22/Aug/2025 4:45pm

La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .

VER MÁS

Noticia

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .

22/Aug/2025 4:39pm

Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO