Shahuindo: Pan American Silver realizará inversiones en su flota de camiones para incrementar capacidad de sus volquetes
Publicado hace 4 años
En 2021, Pan American Silver planea invertir alrededor de USD 150 millones en Huarón, Morococha, La Arena y Shahuindo.
Pan American Silver planea invertir, este 2021, alrededor de USD 150 millones en sus cuatro operaciones mineras instaladas en el Perú, entre las que se encuentran Huarón, Morococha, y las anexadas hace un par de años a su cartera, como La Arena y Shahuindo. Así lo indicó Richard Contreras, gerente general de dicha compañía, en un encuentro organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Y en los siguientes años hemos visto que hay la oportunidad para la construcción de piques, campañas de sondajes diamantinos y campañas de perforación RC, entre otros, en las cuatro operaciones. Acá solo estamos hablando de las campañas de exploración brownfields”, refirió.
En cuanto a trabajos greenfield, Contreras dijo que la empresa necesita ver cómo se define el panorama político dado el proceso electoral en curso.“Es importante para nosotros que haya una economía de libre mercado. La incertidumbre política genera cierta zozobra. Nuestra idea es seguir apostando por Perú".
El alto ejecutivo precisó que en La Arena (La Libertad), que es un yacimiento que se acerca a su etapa final, están terminando de ubicar los últimos objetivos geológicos, y están buscando un socio estratégico para reenfocar su mirada en los sulfuros (cobre), que es un proyecto bastante interesante.
En el caso de Shahuindo (Cajamarca), que es un yacimiento relativamente nuevo, indicó que la idea es poder crecer. Por eso van a realizar inversiones en la flota de camiones para incrementar la capacidad de sus volquetes. “Tiene que haber un tráfico adecuado priorizando la seguridad”. En esta operación se logró extender su vida útil del 2028 al 2032.
En otro momento, Richard Contreras resaltó que Pan American Silver en Perú trabaja con empresas proveedoras, principalmente nacionales, entre ellas empresas comunales, y emplea a más de 6370 trabajadores directos, entre empleados y contratistas, de los cuales unos 5829 son trabajadores netamente locales, en sus cuatro operaciones.
“El encadenamiento que generamos es espectacular, por ejemplo, para el COVID por la cuarentena hemos tenido que poner a nuestros trabajadores en hoteles, para esperar los resultados médicos y hemos hecho que muchos hoteles sobrevivan priorizando al trabajador”, apuntó.
Añadió que cerca del 85% de las ventas de Pan American Silver Perú, se queda en el país entre los trabajadores y proveedores nacionales. En el 2020, a pesar de ser un año desafiante, aportó 70.6 millones de dólares (más de 263 millones de soles) en impuestos al erario nacional.
“Lo que quiere decir que no solo generamos valor para la empresa, sino también para los trabajadores, las comunidades y el Perú. Estamos hablando de valor compartido”, finalizó Richard Contreras.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




