Tecnología Minera
FLSmidth

Siderúrgica china HBIS incursiona como socia en Pampa de Pongo

Publicado hace 5 años

Siderúrgica china HBIS incursiona como socia en Pampa de Pongo

HBIS Resources y Zhongrong Xinda tienen planes de cimentar su alianza en la primera fase de desarrollo de la mina Pampa de Pongo, que también contiene reservas de cobre, cobalto y oro.

HBIS Resources Co Ltd, una filial de la segunda mayor siderúrgica china, HBIS Group, dijo este lunes que firmó un acuerdo inicial para desarrollar la mina de hierro Pampa de Pongo en Perú, junto a la empresa que cuenta con licencia para el proyecto, Zhongrong Xinda.

Las compañías chinas tienen planes de cimentar su alianza en la primera fase de desarrollo de la mina, que también contiene reservas de cobre, cobalto y oro, de acuerdo a un documento presentado por HBIS Resources al regulador de valores de Shenzhen.

El alcance de la cooperación incluye obras de construcción portuaria y en el yacimiento, añadió. No se revelaron las cifras del acuerdo de inversión, que fue firmado el 31 de julio y servirá como base para las negociaciones futuras entre las dos empresas.

La inversión en Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo, representará la primera incursión de HBIS en Sudamérica y coincide con la fuerte demanda de las siderúrgicas chinas a medida que los precios del hierro han ido subiendo hasta superar los US$ 100 por tonelada.

Zhongrong Xinda, con sede en Qindao, adquirió los derechos en Pampa de Pongo en el 2016 y su filial Jinzhao Mining Perú es el operador del proyecto.

Un informe publicado en octubre del 2018 por el Ministerio de Energía y Minas de Perú dijo que Pompa de Pongo, situado en la región de Arequipa, podría producir 28.1 millones de toneladas de mineral de hierro por año y que se espera que inicie operaciones de extracción en el 2023. El documento indicó que la inversión requerida es de US$ 2,200 millones.

A mediados de marzo, Perú impuso una estricta cuarentena para frenar la propagación del nuevo coronavirus, pero ya empezó a levantar buena parte de sus restricciones sobre la actividad. La nación sudamericana ha reportado más de 400,000 casos de COVID-19 y superó las 18,000 muertes derivadas de la enfermedad.

Fuente: Gestión / Reuters

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .

25/Nov/2025 2:54pm

Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .

VER MÁS

Tecnología

Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .

25/Nov/2025 2:52pm

Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .

VER MÁS

Producción

Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .

25/Nov/2025 2:47pm

Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .

VER MÁS

Noticia

Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .

25/Nov/2025 2:43pm

Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO