Silver Mountain Resources anuncia producción de mina Reliquias para 2026
Publicado hace 6 meses
Álvaro Espinoza, director ejecutivo de Silver Mountain Resources, destacó los avances de sus proyectos en la región y confirmó el inicio de producción comercial de la mina ubicada en Huancavelica.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Durante su participación en proEXPLO 2025, Álvaro Espinoza, director ejecutivo de Silver Mountain Resources, presentó los avances y perspectivas de crecimiento de la compañía en el sector minero peruano. En su exposición titulada “Silver Mountain Resources: avances y oportunidades”, Espinoza anunció que la mina Reliquias, ubicada en el distrito de Castrovirreyna, Huancavelica, iniciará su producción comercial en 2026. Este proyecto cuenta con 65,000 hectáreas de concesiones y toda la infraestructura necesaria para operar, incluyendo accesos pavimentados, campamentos y oficinas.
El proyecto Reliquias tendrá una producción estimada de 1.3 millones de onzas equivalentes de plata durante el primer año y tras un ‘ramp up’ agresivo se prevé un aumento gradual hasta alcanzar 2.5 millones de onzas. Además, Espinoza detalló que la inversión inicial (capex) prevista de US$ 25 millones permitirá desarrollar un modelo de producción sostenible y alineado con los estándares ambientales y sociales.
"Estamos enfocados en maximizar el valor de nuestros proyectos mediante tecnología avanzada y un compromiso firme con la sostenibilidad. Para nosotros, crecer significa hacerlo de manera responsable, respetando a las comunidades y al entorno", señaló Espinoza en el evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El representante también destacó el valor estratégico de la planta Caudalosa, un proyecto con un potencial mineral incluso superior al de Reliquias. Explicó que se decidió iniciar operaciones en Reliquias primero debido a su facilidad operativa y a la infraestructura ya disponible. Por su parte, Caudalosa aún requiere trabajos de ingeniería para solucionar problemas de inundación que datan de 1989. La compañía proyecta que, una vez que Reliquias haya estabilizado su producción, ambas minas operarán en paralelo para maximizar el valor y la eficiencia del portafolio minero.
Proyecto Yahuarcocha
Esta estrategia de crecimiento se complementa con el desarrollo del proyecto Yahuarcocha, clasificado como brownfield. Los muestreos iniciales en esta zona han mostrado resultados prometedores, con concentraciones de entre 15 y 25 onzas de plata por tonelada. Según explicó el director ejecutivo, el enfoque en Yahuarcocha contempla el trabajo conjunto con mineros artesanales y la evaluación de alianzas estratégicas, con miras a acelerar la exploración en decenas de miles de hectáreas adicionales.
Espinoza concluyó remarcando la importancia de integrar buenas prácticas, tecnología e inclusión social. “Queremos desarrollar cada uno de estos proyectos de manera sostenible, integrando tecnología y prácticas responsables que impulsen el desarrollo de las comunidades donde operamos”.
Bajo el lema “Descubriendo minerales para un mundo mejor”, proEXPLO 2025 se posiciona como un espacio clave para reflexionar sobre el futuro de la exploración minera desde una visión responsable, colaborativa y con impacto positivo en el territorio.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




