SMA aprueba plan de cumplimiento de Collahuasi por unos US$ 34 millones
Publicado hace 6 años

La superintendencia informó que este tipo de instrumento de reparación suma US$ 389 millones, con la minería como el principal ejecutante.
Tras un largo proceso, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó el plan de cumplimiento presentado por la minera Doña Inés de Collahuasi para subsanar una serie de incumpimientos detectados por el órgano fiscalizador a fines de 2017.
Las inversiones comprometidas por la compañía ligada a Anglo American y Glencore bordean los US$ 34 millones.
Los 14 cargos formulados en esa ocasión por la SMA apuntan a que la cuprera que opera en la Región de Tarapacá no cumplió lo establecido en su Resolución de Calificación Ambiental debido al traslado de puntos de capatación de agua subterránea, o la falta de información sobre el seguimiento de aguas y bofedales, entre otras faltas.
"Las medidas y obras presentadas en el plan de cumplimiento aprobado, recogen las observaciones de la autoridad y han sido diseñadas con los mejores equipos técnicos disponibles, para resguardar una correcta aplicación de los permisos ambientales, reforzar nuestra preocupación por el cuidado del medio ambiente y el compromiso de lograr una operación sustentable", dijo la compañía.
vino luego de reparos efectuados por la propia SMA a un primer plan que la minera presentó en 2018, donde las obras propestas ascendían a más de US$ 18 millones, es decir, poco menos de la mitad del programa actual.
De no haber presentado este plan de cumplimiento, la cmpañía se exponía a multas por más de US$ 64 millones, considerando la gravedad de los cargos formulados.
El monto comprometido por Collahuasi convierte a este programa de cumplimiento en el tercero más alto presentado en la historia del organismo fiscalizador. El más alto hasta ahora corresponde al proyecto hidroeléctrico Alto Maip, que involucró US$ 95,1 millones y la refinería Aconcagua de Enap, por US$ 36,1 millones.
Lidera minería
Desde 2013, con el sistema actual de fiscalización ambiental, la autoridad ha aprobado 404 programas de cumplimiento, los que totalizan US$ 389 millones, y por sectores lideran la minería y energía.
"Estos programas son una gran herramienta que permiten enfrentar con acciones y metas concretas el problema ambiental de fondo levantado por la SMA. Es importante que los fiscalizados comiencen a pensar en el uso de estas herramientas desde que son fiscalizados y que no sea una procupación que solo se releva frente a la notificación de la formulación de cargos", advierte Emanuel Ibarra, superintendente del Medio Ambiente (s).
En ese sentido, en la ntidad fiscalizadora señalan que realizan un estricto seguiimiento de los programas, y el hecho de que no sean ejecutados, puede derivar, incluso, en el reinicio de los procesos sancionatorios, arriesgando duplicar la multa original.
Entre las fallas más frecuentes explican, está el incumplimeinto respecto de los plazos comprometidos.
"Es primordial incentivar esta herrmienta, porque enfrenta el problema ambiental de fondo. Es dinero invertido en el medio ambiente y no una multa a beneficio fiscal. Por eso, la SMA está haciendo esfuerzos para que, dentro del marco normativo vigente, este instrumento se use lo más posible", agrega Ibarra.
Fuente: Minería Chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Monitoreo de gases en minas subterráneas con IoT: seguridad y eficien . . .
06/Oct/2025 4:54pm
El Internet de las Cosas (IoT) revoluciona el monitoreo de gases en minas subterráneas. Descubre cómo los sensores con . . .
Revestimientos y chutes: mantenimiento y productividad minera . . .
06/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo el mantenimiento adecuado de revestimientos y chutes mejora la eficiencia, reduce el desgaste y optimiza . . .
Impresión 3D de repuestos: innovación que reduce tiempos y costos en . . .
06/Oct/2025 4:47pm
La impresión 3D revoluciona el mantenimiento minero al permitir la fabricación rápida y local de repuestos críticos, . . .
Wood Mackenzie: Perú producirá 4.3 millones de toneladas de cobre al . . .
06/Oct/2025 4:42pm
La oferta de mineral será posible gracias a la puesta en marcha de proyectos mineros como Tía María, Zafranal, entre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera