Smart Mining: Optimización del procesamiento en planta minera mediante Digital Twins
Publicado hace 3 meses
La minería del futuro ya se diseña y se opera dos veces: primero en el mundo digital y luego en el físico.
La incorporación de Digital Twins (gemelos digitales) en plantas de procesamiento minero representa un cambio radical en la forma en que se gestionan, supervisan y optimizan los procesos críticos. Estas réplicas virtuales de equipos, procesos y sistemas completos permiten modelar el comportamiento dinámico de una planta en tiempo real, a partir de datos operacionales reales recolectados a través de sensores, SCADA, historiales de operación y sistemas de control avanzados.
En una planta concentradora, por ejemplo, los Digital Twins son aplicados desde la chancadora primaria hasta la planta de flotación y espesamiento, replicando virtualmente cada proceso unitario: molienda, clasificación, flotación, filtrado, etc. Esta modelación permite simular condiciones operativas antes de implementarlas físicamente, lo que reduce riesgos y aumenta la eficiencia. Si se desea evaluar el impacto de una nueva configuración de la carga circulante en el molino SAG o el efecto de un cambio en la dosificación de reactivos en la recuperación metalúrgica, el gemelo digital puede simular múltiples escenarios y entregar resultados en tiempo real, guiando decisiones basadas en evidencia.
Uno de los mayores aportes de los Digital Twins es su capacidad de optimizar la eficiencia energética y la productividad global de la planta. Al correlacionar variables de proceso como consumo específico de energía (kWh/t), granulometría del producto, recuperación metalúrgica y tonelaje procesado, el modelo identifica puntos de ineficiencia, cuellos de botella o desalineaciones entre etapas del proceso. Así, los operadores pueden ajustar parámetros como velocidad de alimentación, presión de molienda o tiempo de residencia, maximizando el rendimiento sin comprometer la calidad del producto.
Además, el gemelo digital incorpora inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático para el mantenimiento predictivo de activos críticos, como molinos, bombas, celdas de flotación o espesadores. A partir del análisis continuo de vibraciones, temperaturas, caudales y consumo eléctrico, el sistema puede prever fallas antes de que ocurran, proponiendo ventanas de mantenimiento óptimas y evitando paradas no programadas. Esto no solo prolonga la vida útil de los equipos, sino que reduce costos operativos significativamente.
Otra ventaja fundamental es su capacidad para entrenar al personal operativo en entornos virtuales de alta fidelidad, replicando eventos anómalos o situaciones críticas como pérdidas de nivel, fallas en válvulas de control o variaciones abruptas en la alimentación mineral. Los operadores pueden interactuar con el modelo para comprender consecuencias operativas, mejorar tiempos de respuesta y elevar el estándar de seguridad.
En términos de arquitectura digital, los gemelos se integran con plataformas de minería inteligente, combinando sistemas ERP, MES y control distribuido (DCS), lo que permite una visión holística de la operación, conectando indicadores de producción, mantenimiento, calidad y sostenibilidad. Esta integración también facilita la interoperabilidad con tecnologías emergentes como IoT industrial, 5G, edge computing y soluciones en la nube.
En resumen, los Digital Twins no son solo una herramienta de simulación avanzada; se han convertido en el centro de control inteligente de las plantas mineras modernas, permitiendo una operación más estable, rentable y resiliente. Su implementación requiere una infraestructura de datos sólida, inversión en sensorización y compromiso con la transformación digital, pero los beneficios operativos y estratégicos son ampliamente superiores. La minería del futuro ya se diseña y se opera dos veces: primero en el mundo digital y luego en el físico.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




