SNMPE: “Debemos ver al Perú a través de corredores económicos”
Publicado hace 1 año

El presidente del gremio minero destacó que, si se logra implementar corredores económicos en el Perú, se puede fomentar el desarrollo territorial.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, detalló que, si la industria minera logra implementar corredores económicos en el Perú, puede fomentar el desarrollo territorial, a través de la conformación de clusters productivos en el norte y sur del país.
“Generar una visión de prosperidad macrorregional y progreso para la población en sectores clave como salud, educación y empleo, son los beneficios que traerían estos corredores económicos”, precisó Gobitz durante la presentación del libro ‘Desarrollo Territorial y Minería’, que se llevó a cabo en el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Implementando una propuesta de desarrollo territorial desde el sector minero, podremos llegar a ser los primeros productores de cobre a nivel mundial”, agregó el presidente de la SNMPE.
Desarrollo Territorial en el país
El evento de presentación del libro “Desarrollo Territorial y Minería” contó también con la participación de Marina Irigoyen, coordinadora del Grupo de Diálogo Minero y Desarrollo Sostenible Perú (GDMDS). En su alocución, destacó que es fundamental buscar diálogos con las diferentes instituciones del Estado, para contribuir a la generación de desarrollo territorial en el país.
“Es clave el trabajo articulado entre los niveles de gobierno. Adicional a ello, es importante que la academia, a través de las universidades e institutos superiores tecnológicos, contribuyan al conocimiento de los territorios. Esto permitirá, desde luego, ayudar a una mejor toma de decisiones en un determinado lugar y mejorar las capacidades educativas de los involucrados”, detalló.
Por su parte, el fundador del GDMDS Perú, Augusto Baertl, fue enfático al indicar que es muy importante que todos los actores inmersos en la industria minera conformen alianzas estratégicas que les traiga beneficios duraderos y de largo plazo.
“Es importante destacar que la empresa debe aportar su capacidad de gestión dentro de estas alianzas. Esto permitirá establecer un nivel de entendimiento con base en la confianza y tener así coalición que tenga como principal objetivo ver el desarrollo minero como una tarea de todos”, precisó
Sobre el libro
El libro “Desarrollo territorial y minería” es un esfuerzo del IIMP por fomentar propuestas para el desarrollo integral en el Perú, contando para ello con las bondades y recursos que genera la industria minera para las regiones. Este producto editorial contó con el aporte de destacados especialistas: Raúl Molina, ex viceministro de Gobernanza Territorial; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos; Darío Zegarra, primer vicepresidente del IIMP, y Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera