Tecnología Minera
FLSmidth

SNMPE exhorta a PCM otorgar mayor plazo para analizar informe final de la Comisión Multisectorial para la Masificación del Gas Natural

Publicado hace 3 años

Actuar de PERÚPETRO contraviene el principio de participación contemplado en la Ley, indica SNMPE

“Esta forma de actuar de PERÚPETRO contraviene el principio de participación contemplado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444", indicó la SNMPE.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación y extrañeza de que el actual Gobierno, a través de PERÚPETRO, solo otorgue 2 días hábiles para que los actores de la industria hidrocarburífera peruana puedan emitir sus comentarios y/o sugerencias sobre informe final de la Comisión Multisectorial para la Masificación del Gas Natural.

El gremio minero energético informó que el documento fue publicado -en el portal web y redes sociales de PERÚPETRO- el último sábado 22 de enero, otorgando como plazo inicial para formular comentarios hasta el lunes 24 de enero y luego fue actualizado hasta las 17.00 horas del día de hoy.

“Esta forma de actuar de PERÚPETRO contraviene el principio de participación contemplado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444; por el cual las entidades de la Administración Pública tienen el deber de posibilitar la participación de los administrados en el proceso de decisiones públicas que puedan afectarlos”, indicó la SNMPE.

Asimismo, precisó que también se transgrede el principio de publicidad contenido en la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que permite a la ciudadanía contar con información oficial, con la debida antelación de los propósitos normativos que tiene el Estado para afrontar determinadas problemáticas, lo que es base de la cultura de la transparencia, rasgos característicos de un Estado Constitucional de Derecho.

En este contexto, el gremio empresarial señaló que es imposible que en tan solo dos días hábiles se pueda evaluar un documento que contiene 274 páginas con análisis, propuestas y conclusiones para ampliar las reservas de gas natural y promover su masificación en el territorio nacional, cuando desde octubre del año pasado, el gremio está solicitando su participación en dicha Comisión por contar con empresas de la cadena de gas natural.

Además -añadió- que el informe final comprende aspectos económicos, comerciales y legales de suma importancia para el sector hidrocarburos que requieren ser analizados en profundidad por los agentes de la industria.

“Resulta desafortunado que el Informe Final de la Comisión Multisectorial contemple conclusiones y recomendaciones estableciendo acciones concretas que deben ser llevadas a cabo por diferentes entidades del Estado sin tomar en cuenta la participación y posición de las empresas que realizan actividades en toda la cadena de comercialización del gas natural y que están directamente relacionadas con el objetivo de ampliar las reservas de gas natural y su masificación”, alertó la SNMPE.

En esa línea anotó que, al haberse otorgado un plazo tan escaso, evidencia el poco interés de recibir comentarios que puedan contribuir con el propósito de lograr una verdadera masificación del gas natural en beneficio de todos los peruanos.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía solicita que la Comisión Multisectorial, presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros, adopte las acciones que permitan se establezca un plazo razonable para que la ciudadanía y las empresas del sector hidrocarburos puedan dar a conocer sus opiniones y/o sugerencias sobre las conclusiones del informe difundido por PERÚPETRO.

Fuente: SNMPE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO