SNMPE: Ley orgánica de hidrocarburos promueve sostenibilidad y competitividad del sector
Publicado hace 7 años

Institución afirma que urge su aprobación por parte del Congreso a fin de revertir crisis de industria.
La nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos debe ser aprobada a la brevedad por el Congreso de la República, pues garantizará la sostenibilidad y competitividad del sector a fin de atraer inversiones que permitan revertir la crisis que afronta desde hace más de cuatro años, afirmó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.
Al inaugurar el foro “Hacia una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos: Retos y Oportunidades” organizado por la SNMPE, explicó que la Comisión de Energía y Minas del Parlamento Nacional aprobó el dictamen que modifica sustancialmente la anterior norma rectora de la industria hidrocarburífera nacional tras un intenso debate técnico y descentralizado.
“Esperamos que el Congreso apruebe pronto la nueva ley porque el Perú necesita que su sector hidrocarburos compita en igualdad de condiciones con otros países de la región para atraer inversiones en exploración y explotación que contribuyan a contrarrestar la caída de la producción petrolera en 40% y del 25% de las reservas probadas”, comentó el representante gremial.
En la actualidad, precisó De la Flor, solo se produce 41,000 de los 250,000 barriles diarios de combustibles que demanda el mercado nacional, lo que implica que se deba gastar alrededor de 5,000 millones de dólares para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos.
La futura Ley Orgánica de Hidrocarburos –explicó- tiene medidas de suma importancia para la reactivación de la industria hidrocarburífera peruana, entre las que destacan la incorporación de plazos razonables para equiparar los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas.
También se plantean regalías competitivas, calculadas en función al precio de los commodities y los volúmenes de producción; así como el establecimiento de una cláusula anticorrupción para los futuros contratos de exploración y explotación, lo que garantiza la transparencia de estos actos jurídicos, subrayó De la Flor.
De otro lado, anotó, se alienta la simplificación y reducción de trámites administrativos, mediante la implementación de la Ventanilla Única del Sector Hidrocarburos y se fortalece a PeruPetro S.A., la que se denominará Agencia Peruana de Hidrocarburos-APH.
El gerente general de la SNMPE preciso que con las modificaciones PeruPetro debe destinar el 0.25% del valor de la producción fiscalizada para la remediación de pasivos ambientales. Igualmente, recalcó que la nueva norma establece la priorización de proyectos sociales, a través del Fondo de Adelanto Social, en las áreas de influencia de los proyectos hidrocarburíferos.
Finalmente, recalcó que la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos demanda el cumplimiento de exigentes estándares técnicos, ambientales y sociales, descartando así que se estén relajando o flexibilizando las normas para facilitar las inversiones.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Explosivos y accesorios de voladura: innovación, tecnología y seguri . . .
26/Aug/2025 4:56pm
Conoce las tecnologías y prácticas de seguridad en el uso de explosivos y accesorios de voladura en minería. Precisi . . .
División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer segurid . . .
26/Aug/2025 4:54pm
Con cuatro nuevos equipos radiocontrolados, el centro de trabajo avanza en modernización operativa y refuerza su compro . . .
MINEM: Exportaciones totales sumaron US$ 21 684 millones a mayo de 202 . . .
26/Aug/2025 4:51pm
De enero a mayo del 2025, las exportaciones registraron un avance del 15.7% respecto al mismo periodo de 2024. . . .
Hannan Metals reporta avances de perforación en su proyecto Belén . . .
26/Aug/2025 4:50pm
La compañía canadiense informó los primeros resultados de su programa de perforación en los objetivos epitermales y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera