SNMPE: “Más de US$ 110 millones pierde Perú en exportaciones de cobre al cumplirse 13 días de ocupación ilegal de Las Bambas”
Publicado hace 3 años

“Esta medida de fuerza ha puesto en grave riesgo el empleo de más de 8 mil trabajadores y proveedores de Las Bambas", explicaron.
Al cumplirse hoy 13 días de la invasión de los terrenos de Las Bambas por parte de pobladores de la comunidad de Fuerabamba, que obligaron a la paralización de las actividades productivas de la mina ubicada en la región Apurímac, el Perú ha dejado de exportar concentrados de cobre por más de 110 millones de dólares.
Así lo dio a conocer Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), tras señalar que el país también ha perdido hasta la fecha aproximadamente 62.5 millones de soles por concepto de canon y regalías.
Al respecto, precisó que el impacto de la paralización de Las Bambas significa que el Perú deja de percibir al día, 5.2 millones de soles por canon y regalías, así como otros 9.2 millones de dólares por exportaciones de cobre.
“La situación es extremadamente crítica en Las Bambas ante la ocupación ilegal de sus terrenos que impiden la continuidad de las operaciones de una de las principales productoras de cobre en el Perú y del mundo, lo que significa un duro golpe para la reactivación de la economía nacional, pues esa unidad minera aporta el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y 72% del PBI de Apurímac”, refirió.
En este contexto, indicó que urge una actitud más firme del actual Gobierno para poner fin a esta ilegal invasión y que, al amparo de la Constitución y las leyes, haga prevalecer el respeto al Estado de Derecho, la defensa de la propiedad privada y el restablecimiento del orden público.
“Esta medida de fuerza ha puesto en grave riesgo el empleo de más de 8 mil trabajadores y proveedores de Las Bambas, que desde que inició operaciones en el año 2016, es blanco de permanentes acciones de hostigamiento y bloqueos que han interrumpido sus actividades en más de 470 días”, comentó Grossheim.
Asimismo, afirmó que MMG Las Bambas viene cumpliendo con los compromisos que asumió con la comunidad de Fuerabamba. “Desde el año 2010, las inversiones de Las Bambas en la comunidad de Fuerabamba suman más de 3,400 millones de soles en programas sociales, compensaciones por reasentamiento, contrataciones de proveedores locales, entre otros”, explicó.
“El Gobierno no puede alejarse de su rol promotor y garante del Estado de derecho, pues bajo estas circunstancias de inseguridad y sin garantías es imposible que Las Bambas continué trabajando a futuro”, remarcó.
La representante de la SNMPE exhortó a los pobladores de la comunidad de Fuerabamba a dejar de lado actitudes intransigentes y a respetar los acuerdos que suscribió en su oportunidad con la compañía minera Las Bambas.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera