SNMPE: reactivación minera garantizó ingresos para 1.5 millones de familias
Publicado hace 4 años

SNMPE considera que discurso del presidente Martín Vizcarra tuvo señales positivas para el sector.
La reactivación del sector minero garantizó la continuidad de empleos (directos e indirectos), así como ingresos económicos para 1 millón 500,000 familias que están vinculadas a esta actividad productiva, señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“La minería ha logrado garantizar la continuidad de empleos e ingresos para aproximadamente un millón y medio de familias vinculadas a la actividad, y será clave para la reactivación económica que necesitamos para mitigar esta tremenda crisis que nos encontramos”, dijo el presidente de la SNMPE, Manuel Fumagalli, a la Agencia Andina.
“Hablamos de 1 millón 500,000 empleos directos e indirectos. El presidente Vizcarra mencionó 140 000 puestos de trabajo directos, pero por cada uno estos se generan alrededor de 7 a 8 empleos indirectos”, añadió.
Manuel Fumagalli indicó que antes de la pandemia estaban en 210 000 puestos de trabajo directos, nivel que se espera llegar según avance la reactivación del sector minero.
Sostuvo que todavía hay varios desafíos por delante y en el discurso del presidente Martín Vizcarra se observó algunas señalas positivas de simplificación de trámites, mencionando específicamente el reglamento de procedimientos mineros.
“Es buena la señal, pero hay que llevar esta simplificación a muchos otros aspectos como los temas de exploraciones, consulta previa y otros donde todavía se tiene que trabajar para lograr la reactivación que queremos”, sostuvo.
“Tenemos que romper las cadenas de la burocracia y la tramitología que están impidiendo el desarrollo del sector y atraer más inversión”, agregó.
El presidente de la SNMPE también consideró que para el tema de la conflictividad social es clave destacar la puesta en valor de los recursos generados por la minería.
“El canon y las regalías están en las cuentas bancarias, pero se tienen que poner en valor. Recordemos que más o menos se generaron 40 000 millones de soles en canon y regalías durante la última década, y el nivel de ejecución solo estuvo en 60%”, señaló.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera