SNMPE: urge acción del Estado para evitar colapso de masificación del gas natural en Perú
Publicado hace 5 años
Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, manifestó que esta situación genera retrasos en la masificación y el desarrollo industrial en las regiones.
El actual modelo regulatorio que se aplica en el mercado del gas en el país, no viene contribuyendo al proceso de masificación, pues desalienta el interés de los inversionistas y obstruye el desarrollo de nuevos proyectos.
Así lo advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) al señalar que la falta de coherencia por parte del Estado en la política de masificación del gas natural ha puesto en peligro el avance de este importante proceso, del cual ya se benefician más de un millón de clientes.
Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, manifestó que el Gobierno peruano tiene que dar solución a los problemas estructurales que afectan el mercado del gas natural, que hoy requiere de mayores inversiones para ampliar la cobertura en beneficio de más hogares e industrias.
El representante gremial señaló que entre los principales factores que dificultan los avances en la masificación del gas natural se encuentran la ausencia de infraestructura de transporte (gasoducto), la falta de competitividad de las tarifas de gas natural frente al gas licuado de petróleo (GLP) y al gas natural comprimido (GNC); a lo que se suma serias falencias en el proceso regulatorio.
“La lentitud de las autoridades para atender y solucionar esos problemas han motivado que la empresa Naturgy, tome la lamentable decisión de resolver su contrato de concesión que comprendía a las localidades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna”, explicó.
Asimismo, alertó que las concesiones de las regiones del norte y suroeste del país, presentan la misma problemática, dado que su tarifa no es competitiva porque no cuentan con infraestructura de transporte, lo que implica que deben pagar por la licuefacción del GN y su traslado.
Igualmente, anotó que esta situación genera retrasos en la masificación y el desarrollo industrial en las regiones.
Esta difícil situación, manifestó, pone en grave riesgo la continuidad del proceso de concesión del denominado proyecto “Siete Regiones” que se tiene previsto ejecutar para llevar el gas natural a los usuarios en el centro y sur del país.
“Urge asegurar condiciones que refuercen la competitividad de la industria e incentiven la inversión privada para hacer viables las concesiones, bajo reglas claras y transparentes para el desarrollo del mercado”, subrayó Pablo de la Flor.
Cambio en reglas de juego
De otro lado, también comentó que Osinergmin, a través de la Resolución N° 073-2020-OS/CD, ha cambiado las reglas de juego en los contratos de concesión de distribución de gas natural, afectando a las empresas Cálidda y Contugas.
“El organismo regulador ha modificado el procedimiento de traslado de los costos de gas (precio medio del gas-PMG) y transporte (costo medio de transporte-CMT) a los usuarios regulados”, citó.
Esta norma que se emitió para que surtiera efectos durante el periodo de la emergencia, ahora podría volverse definitiva con la emisión del proyecto que modifica las “Condiciones Generales del Servicio de Distribución de Gas Natural y de la Aplicación de las Tarifas al Usuario Final”, publicado mediante Resolución 092-2020-OS/CD.
“Se trata de una actuación irregular que genera incertidumbre y desincentiva la inversión privada, en momentos en que el país más la necesita para reactivar la economía”, precisó Pablo de la Flor.
Fuente: SNMPE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




