Southern Copper: conoce los avances en Michiquillay y Los Chancas
Publicado hace 1 año

Southern Copper reportó actualizaciones en su cartera de proyectos en Perú, destacando exploración, estudios y otros anuncios en Michiquillay y Los Chancas.
En el desarrollo de sus proyectos en Perú, Southern Copper tiene a Tía María (Arequipa) entre sus iniciativas más avanzadas de cara a una próxima ejecución, pero sujeta a un clima social favorable. Sin embargo, la minera de capitales mexicanos sigue dando nuevos pasos en otros activos de cobre como Michiquillay y Los Chancas, en el país.
Sobre Michiquillay (Cajamarca), la minera del Grupo México informó que este año han contratado mano de obra no calificada y está pagando por el uso de terrenos superficiales en la zona, de acuerdo con los convenios sociales con las comunidades de Michiquillay y La Encañada. Asimismo, realizan actividades de exploración.
“Al 30 de setiembre de 2023, habíamos perforado 46,500 metros y obtenido 14,892 muestras de testigos, las cuales actualmente se encuentran en evaluación”, anotó.
Michiquillay es un proyecto minero de clase mundial con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas con una ley de cobre estimada de 0.43%. Cuando se desarrolle, produciría 225,000 toneladas de cobre por año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata) durante una vida útil inicial de más de 25 años.
“Estimamos que se requerirá una inversión de aproximadamente US$ 2,500 millones y esperamos que la producción comience para 2032. Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú”, indicó la empresa.
Nuevos estudios en Los Chancas
Entre sus proyectos potenciales, Southern Copper destacó a Los Chancas (Apurímac). Sobre esta iniciativa de cobre, reportó que han sostenido conversaciones con representantes de la comunidad de Tiaparo para adquirir parte del terreno requerido. Además, anunció la realización de nuevos estudios.
“Southern Copper Corporation iniciará pronto estudios hidrogeológicos y geotécnicos para recopilar información adicional sobre las características del depósito Los Chancas”, anticipó la empresa, tras mencionar que continúan trabajando con las autoridades peruanas para eliminar las actividades mineras ilegales en la concesión.
Los Chancas es un depósito de pórfido de cobre y molibdeno, con estimaciones de recursos de cobre indicados por 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre del 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre del 0.59%. El proyecto prevé una mina a cielo abierto para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año.
La inversión de capital estimada es de US$ 2,600 millones y se espera que el proyecto esté en operación en 2030.
La situación de Tía María
En un reporte a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos, Southern Copper informó que ha estado trabajando para promover el bienestar de la población de la provincia de Islay (Arequipa), en el marco de las actividades sociales para el desarrollo del proyecto Tía María.
“Reiteramos nuestra opinión de que el inicio de las actividades de construcción en Tía María generará importantes oportunidades económicas para la provincia de Islay y la región de Arequipa. Dada la actual situación económica peruana, es crucial avanzar en proyectos que estimulen un ciclo de crecimiento sostenible”, afirmó.
Tía María apunta a producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre por año. El presupuesto de capital estimado para el proyecto es de US$ 1,400 millones.
El proyecto Presa Quebrada Honda, en Toquepala
Entre las mejoras para la operación actual de la mina Toquepala (Tacna), Southern Copper avanza en la ampliación de la presa de relaves Quebrada Honda. Dicho proyecto incluye la reubicación y repotenciación de algunas instalaciones y la implementación de otras para la recuperación de agua, entre otros factores.
Al 30 de setiembre de 2023, la compañía concluyó las obras de drenaje y remoción de material eólico de la presa principal y lateral, así como las obras operativas complementarias.
“Esperamos instalar dos nidos de ciclones para la presa principal en la segunda mitad del año y tenemos la intención de construir la implementación de instalaciones administrativas. Este proyecto tiene un presupuesto total de US$ 165 millones, de los cuales hemos invertido US$ 152.2 millones al 30 de setiembre de 2023″, detalló.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera