Southern Copper prevé iniciar el proyecto Tía María este 2024
Publicado hace 1 año
La empresa ha obtenido permisos para construir su proyecto Tía María durante años, pero se ha visto frenada por la oposición medioambiental.
Southern Copper Corp. espera iniciar este año la construcción de una mina de cobre en la sierra costera de Perú, antaño muy disputada, a medida que disminuyan las tensiones sociopolíticas y las autoridades respalden el proyecto.
La empresa ha obtenido permisos para construir su proyecto Tía María durante años, pero se ha visto frenada por la oposición medioambiental. Una decisión de 2019 para aprobar su licencia desató semanas de protestas y el entonces presidente Pedro Castillo calificó la mina de no viable. El Gobierno actual dice que lo apoya.
“Se está viendo la oportunidad que esto representa para la región y el país”, dijo el lunes en una entrevista el director financiero Raúl Jacob.
El desarrollo de Tía María sería un gran negocio para la empresa, Perú y el mercado mundial del cobre. El estancamiento del proyecto se ha convertido en un símbolo de las dificultades que entraña la construcción de nuevas minas, uno de los principales motivos por los que el cobre ha alcanzado precios récord este año, ya que los inversores apuestan por que la demanda supere a la oferta.
Southern Copper está trabajando con grupos de agricultores, construyendo casas y plantando árboles, con más de 200 personas trabajando en la zona y 350 millones de dólares en equipos listos para ser montados, dijo Jacob. De este modo, se podrá empezar a trabajar a finales de este año o principios del próximo en un proyecto que probablemente costará unos 500 millones de dólares más que la estimación oficial de 1.400 millones de dólares.
Con todos los permisos y la aprobación de la junta directiva en su sitio, lo único que queda por hacer antes de apretar el gatillo de la construcción es «comprobar que nos encontramos en un entorno social adecuado para iniciar la construcción», dijo Jacob.
La puesta en marcha de Tía María a finales de 2027 generaría 120.000 toneladas de metal al año, muy necesarias para un mercado afectado últimamente por una serie de contratiempos en el suministro, incluido el cierre de una importante mina de cobre en Panamá.
Tía María consolidaría la producción anual de cobre de Southern Copper por encima del millón de toneladas anuales. El proyecto también supondría un gran avance en un país donde las relaciones de la minería con las comunidades rurales aisladas suelen agriarse.
Southern Copper espera aumentar la producción de cobre en un 3% o más este año, con una producción que hasta el momento se sitúa justo por encima de las expectativas, dijo Jacob. La producción más allá de este año en las operaciones de cobre existentes dependerá en gran medida de la calidad del mineral, dijo.
Fuente: Southern Copper
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




