Tecnología Minera
FLSmidth

Tecnologías avanzadas que optimizan el sistema dispatch en minería

Publicado hace 11 meses

Tecnologías avanzadas que optimizan el sistema dispatch en minería

Este tipo de sistema se emplea más en minas superficiales, ya que la minería subterránea presenta varios desafíos tales como conectividad, ambientes hostiles, infraestructura limitada, adaptación de equipos, etc.

El dispatch de recursos se refiere a la gestión y asignación eficiente de recursos mineros tales como camiones y palas en una operación minera, sobretodo en minería superficial que es donde más se usa.

Esta tecnología permite las siguientes ventajas:

Recopilación de datos: En esta etapa se recopilan datos tales como la ubicación del equipo minero, su estado, su disponibilidad, su rendimiento, etc; Procesamiento y análisis de datos: Los datos recopilados se envian a una plataforma, la cual cuenta con algoritmos y modelos matemáticos para analizar los datos; Toma de decisiones: Basándose en los análisis y modelos previos, el sistema toma decisiones sobre la asignación óptima de recursos; Monitoreo y ajustes: El sistema dispatch monitorea el progreso de las decisiones tomadas y si se detectan problemas o retrasos, el sistema realiza ajustes en tiempo real según sea necesario.

Como se comentó anteriormente, este tipo de sistema se emplea más en minas superficiales, ya que la minería subterránea presenta varios desafíos tales como conectividad, ambientes hostiles, infraestructura limitada, adaptación de equipos, etc.

A pesar de estos desafíos, minas como “El teniente - Codelco” y “Olympic Dam - BHP” usan el sistema dispatch. Tanto en minería superficial como subterránea se manejan muchas variables que deben considerarse al planificar y ejecutar el despacho de los recursos en mina; a esta problemática se le denomina complejidad operativa y para ello hoy en día se está tratando de implementar algoritmos avanzados al sistema que permitan considerar múltiples variables operativas y de esa manera optimizar la asignación de recursos.

Tecnologías usadas en el sistema dispatch

Internet of Things (IoT)

Se refiere al uso de sensores y dispositivos en los equipos mineros como camiones de transporte, excavadoras o perforadoras, lo cual permite recopilar datos en tiempo real sobre rendimiento, velocidad, combustible, temperatura, etc. Estos datos se utilizan para la toma de decisión en tiempo real. De manera general, el IoT es la conexión de cosas físicas con internet con la finalidad de recopilar informacion. Los objetos o tambien denominado “cosas” están equipado con sensores y tecnología de conectividad como Wi-Fi y Bluetooth para recopilar información del entorno. Hasta la actualidad el IoT ha experimentado númerosos avances tecnológicos; por ejemplo, la conectividad inalámbrica como el 5G ha ampliado significativamente las capacidades del IoT, ya que la velocidad de transmisión de datos es más rápida. Esto permite una comunicación más eficiente y eficaz entre los dipositivos IoT.

Inteligencia Artificial y Machine Learning

De esta manera, se identifican oportunidades de mejora y se ofrecen recomendaciones para una toma de decisiones sustentada. Un ejemplo de aplicación sería la predicción de fallas y mantenimiento predictivo de los equipos mineros. Para ello primero se recopilan datos históricos de los equipos para luego procesarlos, es decir, la información pasa por un proceso de limpieza y preparación. Esto incluye la eliminación de valores atípicos, corregir datos inconsistentes, etc. Después de esta etapa, se selecciona un algoritmo ML adecuado como regresión logística, árboles de decisión, máquinas de vectores de soporte (SVM) o redes neuronales para ser entrenado con los datos históricos previamente limpiados y corregidos.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Estos sistemas se usan para visualizar y analizar datos geoespaciales vinculados a las operaciones mineras. En otras palabras, permiten mapear la ubicación de los equipos, rutas de transporte, áreas de extracción, restricciones geotécnicas, etc. Con esta tecnología, se tiene una visión espacial completa de las actividades mineras, lo cual permite una mejor toma de decisiones. El SIG hasta la actualidad ha experimentado diversos avances como el incremento de la precisión en la adquisición de datos. La incorporación de imágenes satelitales de alta resolución hasta la fecha ha permitido obtener datos geoespaciales más precisos y detallados. 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano