Tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería: Eficiencia y sostenibilidad hídrica
Publicado hace 2 horas

Descubre cómo las tecnologías de filtrado avanzado, como la microfiltración, ósmosis inversa y filtros de prensa, optimizan el tratamiento y reutilización del agua en minería, promoviendo una gestión hídrica sostenible y eficiente.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería: sostenibilidad y eficiencia en la gestión hídrica
La gestión eficiente del recurso hídrico es un componente esencial para la sostenibilidad operativa en la minería moderna. Las tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería permiten tratar, purificar y reutilizar los caudales utilizados en procesos como la molienda, la flotación o la lixiviación, reduciendo significativamente la dependencia de fuentes naturales. Hoy en día, la combinación de sistemas de filtración física, química y biológica ha transformado la manera en que las compañías mineras optimizan el uso del agua y minimizan su huella ambiental.
Entre los métodos de filtrado más implementados en operaciones mineras destacan la microfiltración y ultrafiltración por membranas, que eliminan sólidos suspendidos, coloides y microorganismos mediante barreras de poros microscópicos. Estas tecnologías se utilizan principalmente para el tratamiento de aguas de proceso y efluentes industriales, garantizando una alta calidad del agua reciclada. Por su parte, la ósmosis inversa permite remover sales disueltas y metales pesados, siendo especialmente útil en faenas que operan en zonas áridas o con limitaciones de acceso al agua dulce.
En paralelo, los filtros de prensa y filtros cerámicos se mantienen como soluciones de referencia en plantas concentradoras y relaveras. Estas tecnologías de separación sólido-líquido logran altas tasas de recuperación de agua a partir de relaves espesados, reduciendo el volumen de lodos y facilitando su disposición segura. Su eficiencia energética y robustez mecánica las convierten en herramientas clave dentro de una estrategia integral de recirculación de agua industrial.
A nivel de sostenibilidad hídrica, se han incorporado también sistemas de biofiltración y oxidación avanzada (AOPs), que eliminan compuestos orgánicos, cianuros y otros contaminantes persistentes mediante procesos biológicos o reacciones químicas controladas. Estas tecnologías permiten cumplir con normativas ambientales más exigentes, a la vez que refuerzan el compromiso del sector minero con la minería circular y la reducción del impacto ambiental.
En conjunto, la aplicación de tecnologías avanzadas de purificación de agua en minería no solo optimiza los recursos hídricos, sino que también fortalece la resiliencia de las operaciones frente al cambio climático y las restricciones regulatorias. Al integrar estos sistemas en sus planes de manejo del agua, las compañías mineras aseguran continuidad operativa, eficiencia de costos y una gestión ambiental alineada con los estándares globales de sostenibilidad.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías portátiles de realidad aumentada optimizan la supervisi . . .
13/Oct/2025 5:19pm
Las gafas de realidad aumentada transforman la inspección, guía y entrenamiento en operaciones mineras, mejorando la e . . .
Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato . . .
13/Oct/2025 5:13pm
La industria minera comienza a implementar tecnologías que permiten clasificar mineral y estéril en menos de 12 horas . . .
Argentina: San Juan habilita expansión del proyecto Gualcamayo por 20 . . .
13/Oct/2025 5:09pm
El Ministerio de Minería provincial aprobó la quinta, sexta y séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental . . .
Cierre de minas: MINEM plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 dí . . .
13/Oct/2025 5:07pm
El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ni . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera