Tecnologías limpias impulsan la descarbonización y sostenibilidad en la industria minera
Publicado hace 3 meses
La minería avanza hacia la carbono neutralidad con energías renovables, electrificación de flotas y digitalización inteligente. Descubre cómo las tecnologías limpias transforman el sector.
La industria minera se encuentra en un momento decisivo para reducir su huella de carbono y avanzar hacia operaciones sostenibles. La presión de los compromisos internacionales de cambio climático, junto con la demanda de inversionistas y comunidades, ha impulsado a las empresas a adoptar tecnologías limpias que optimizan la eficiencia y reducen emisiones. Este cambio no solo responde a exigencias regulatorias, sino que también se alinea con la necesidad estratégica de asegurar la viabilidad a largo plazo del sector.
Uno de los pilares de esta transición es la integración de energías renovables en las operaciones. Proyectos fotovoltaicos, parques eólicos y sistemas híbridos han comenzado a sustituir el uso de diésel en faenas mineras, permitiendo una disminución significativa de gases de efecto invernadero. En paralelo, el almacenamiento mediante baterías de alta capacidad y sistemas de gestión energética inteligente garantizan la estabilidad y continuidad del suministro en entornos remotos.
La electrificación de flotas pesadas representa otro avance clave. Grandes fabricantes han desarrollado camiones mineros y equipos de perforación 100% eléctricos o híbridos, complementados con sistemas de carga rápida y estaciones alimentadas con energía renovable. Además, el uso de hidrógeno verde como combustible para maquinaria de alto tonelaje se perfila como una solución disruptiva que podría eliminar por completo las emisiones asociadas al transporte interno en minas a cielo abierto y subterráneas.
La digitalización también desempeña un rol fundamental en la descarbonización. Herramientas como la analítica avanzada, la inteligencia artificial y los gemelos digitales permiten simular, monitorear y optimizar procesos para reducir consumos energéticos y emisiones. Estas plataformas facilitan la toma de decisiones basadas en datos, maximizando la eficiencia en cada etapa de la cadena productiva y contribuyendo a una minería más limpia, competitiva y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




