Tía María: Arequipa enfrenta perdidas de US$ 500 millones en exportaciones por Matarani
Publicado hace 6 años

“Hay problemas de abastecimiento de combustibles que afecta a toda la región sur del país”, dijo el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Roberto Rodrigo Freyre.
Desde el 18 de julio las operaciones del Puerto de Matarani funcionan parcialmente, -a raíz de las manifestaciones en la región por el proyecto de Tía María-, y desde el 25 de julio ya no se pueden realizar envíos por el terminal que opera Tisur.
Así lo comentó el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Roberto Rodrigo Freyre, quien indicó que ello ha ocasionado que algunas embarcaciones se desvíen a otros terminales portuarios, y otros esperan que se reanuden las operaciones.
“Hay 12 embarcaciones que se está parada”, expresó el representante gremial. Cada embarcación puede tener un costo por día de entre US$ 20,000 y US$ 50,000, los que asumen los importadores.
“Ya hay US$ 500 millones en pérdidas por la carga que no ha sido exportada. Se tiene que reestablecer el orden”, expresó.
En la víspera, el Gobierno determinó que la intervención de las fuerzas armadas, pero solo para el terminal portuario, sin embargo, en las zonas aledañas o rutas de acceso siguen con los “piquetes de los manifestantes”. “El bloqueo se realiza en la carretera y en la vía férrea”, indicó.
Problemas de abastecimiento
Debido a que las embarcaciones están varadas y que no se deja movilizar la carga, Roberto Rodrigo indicó que, se perciben algunos problemas de abastecimiento como los granos para empresas de Rico Pollo o Granja Rinconada, así como Alprosa, que elabora de alimentos balanceado para la ganadería de la región.
“Hay varios importadores que no pueden ingresar la carga”, expresó.
De la misma manera, hay problema de abastecimiento de combustibles en Arequipa.
“El combustible que abastece a toda la región sur se desembarca en Mollendo, pero ya se ve que hay problemas. Lo que está haciendo Petroperú es llevar cisternas”, expresó.
En otros sectores, también hay problemas con la recepción de la carga, como por ejemplo las barras de acero, los fierros de construcción, cal.
“También hay problemas con la importación de azúcar que llega a Matarani, no se puede desembarcar”, remarcó.
El puerto de Matarani, que opera Tisur, si bien un 69% es la carga de minerales, existe otro tipo de carga como contenedores, líquida, graneles y fraccionada en el que se abastece a la Arequipa y la región sur. Además de la carga que se moviliza desde Bolivia.
Efectos de la paralización
El representante de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Roberto Rodrigo sostiene que lo que se busca como gremio es que se restablezca el orden, pues más allá de las diferencias que se tenga con el proyecto no se puede paralizar toda la región.
En ese sentido, indicó que con la paralización que invocó el gobierno regional de Arequipa, lo que se afecta son pérdidas diarias de US$ 13.8 millones.
Pero además, hay 370 mil estudiantes escolares y 49,000 estudiantes universitarios que se verán afectados con la paralización.
“A ello se suman que el 30% de los paquetes turísticos se han cancelado. Este es un sector que da trabajo a 42,000 personas y más de 22,000 taxi se movilizan”, indicó.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .
07/Oct/2025 4:54pm
Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .
Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .
07/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .
Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .
07/Oct/2025 4:46pm
La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .
MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .
07/Oct/2025 4:44pm
Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera