Tecnología Minera
FLSmidth

Tinka Resources: Capex inicial para Ayawilca sube a US$ 382 millones

Publicado hace 1 año

Tinka Resources: Capex inicial para Ayawilca sube a US$ 382 millones

La compañía tiene previsto desembolsar US$17.8 millones para la preparación del sitio de la instalación de almacenamiento de relaves filtrados y equipos móviles relacionados.

La empresa canadiense Tinka Resources indicó que Ayawilca (Pasco) tiene las condiciones para convertirse en una mina polimetálica con una vida útil de 21 años. El tonelaje de recursos minerales de zinc aumentó en 49 % respecto a la estimación anterior.

La minera canadiense Tinka Resources Limited reveló que los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) sobre el proyecto polimetálico Ayawilca (Pasco) plantean la incorporación de una planta de zinc, plata y plomo más pequeña y eficiente, así como una instalación de estaño separada que les permitirá generar ingresos adicionales y una diversificación de metales básicos. En esa línea, el gasto de capital inicial (Capex) que tenía previsto subió a US$382 millones.

En su momento, se informó que el desarrollo de ese proyecto demandaría US$262 millones. En ese entonces, la iniciativa se encontraba en etapa de prefactibilidad.

Graham Carman, presidente y director ejecutivo de Tinka, comentó que los resultados obtenidos son mejores a los del estudio previo y abren un camino de desarrollo para que el proyecto polimetálico se convierta en una mina productora. La operación tendría una vida útil de 21 años con un procesamiento de zinc, plata y plomo de 2 millones de toneladas por año (Mtpa) y 15 años de producción de estaño a 0.3 Mtpa.

“Si bien el zinc sigue siendo la principal fuente de ingresos, la naturaleza polimetálica de Ayawilca incluye importantes contribuciones del estaño y la plata, lo que proporciona una valiosa diversificación de productos básicos. A pesar de un aumento en el gasto de capital inicial, debido a las eficiencias en el diseño de la mina no hubo un impacto significativo en la valoración”, acotó el directivo. 

Según explica Carman, el tonelaje de recursos minerales de zinc aumentó en 49 % respecto a la estimación anterior, mientras que el contenido de zinc subió en 22 % y el de plata en 45 %. En tanto, el recurso mineral inferido de estaño creció en tonelaje y contenido de metal en un 51 % y 13 %, respectivamente. Además, resaltó que se declaró un recurso mineral indicado de estaño por primera vez.

Asimismo, el alto ejecutivo de Tinka destacó que sigue existiendo un importante potencial de exploración para futuros descubrimientos en Ayawilca, y varios de los yacimientos de recursos permanecen abiertos en profundidad, los cuales tienen un potencial sistema de alimentación que en gran medida no ha sido probado mediante perforación, particularmente en la zona de estaño.

¿A qué se destinará el capex?

De acuerdo con la minera extranjera, el capex inicial de US$382 millones para el proyecto Ayawilca incluye US$89.4 millones para la planta de procesamiento de zinc, plata y plomo, así como US$29 millones para otra planta de procesamiento de estaño y US$34 millones para la infraestructura en el sitio. Para la mina, equipo y desarrollo de preproducción subterránea, se tiene previsto destinar US$ 56.6 millones.

En tanto, Tinka tiene previsto desembolsar US$17.8 millones para la preparación del sitio de la instalación de almacenamiento de relaves filtrados y equipos móviles relacionados. Unos US$15.5 millones se orientarán hacia la planta de relleno en pasta, US$52.4 millones para otras instalaciones de superficie y US$45 millones para otros gastos, incluidos costos indirectos y de propietarios. Mientras que la contingencia en el capital inicial asciende a US$76.2 millones.

Por otro lado, el capital de mantenimiento (opex) total asciende a US$313.1 millones durante los 21 años de vida útil prevista de la mina polimetálica. En detalle, US$176.3 millones serán para los equipos de minería y manipulación de materiales, US$49.8 millones para el desarrollo de la mina, ventilación y gestión del agua, y US$46 millones para la gestión de relaves. Asimismo, la contingencia en capital de sostenimiento será de US$40.8 millones.

 

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO