Tres empresas abandonan licitación para darle valor agregado al litio en Chile
Publicado hace 5 años

En el país sudamericano -uno de los mayores productores mundiales de litio - el metal blanco es considerado un "producto estratégico", por lo que es el Estado -a través de Corfo- el que controla su producción sobre concesiones privadas.
El consorcio chino Sichuan Fulin Transportation Group desistió de un proyecto para fabricar partes de automóviles eléctricos en Chile con litio extraído en el país y vendido a precio preferente, al igual que el surcoreano Posco-Samsumg y la local Molymet, informó el gobierno chileno.
En un comunicado, la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) informó que "continuará los esfuerzos para lograr el objetivo de promover la instalación de empresas que agreguen valor en la producción de litio, luego que el consorcio surcoreano Posco-Samsung, el consorcio de origen chino Sichuan Fulin Transportation Group y la empresa chilena Molymet comunicaron su decisión de desistirse de sus proyectos para crear valor agregado en Chile".
Las tres empresas se habían adjudicado en marzo del 2018 una licitación para fabricar productos a base de litio a un precio preferente basado en lo extraído por la empresa estadounidense Albemarle, en el salar de Atacama, norte de Chile.
En el país sudamericano -uno de los mayores productores mundiales de litio- el metal blanco es considerado un "producto estratégico", por lo que es el Estado -a través de Corfo- el que controla su producción sobre concesiones privadas.
En el caso del contrato que Corfo mantiene con Albemarle -la mayor productora mundial de litio-, existe una obligación de ofrecer a productores especializados el 25% de su producción de litio a un precio preferente, para implementar una industria de valor agregado.
La nota de la Corfo no explica las razones de las tres empresas para abandonar el proyecto pero indica que ahora se "deberá seleccionar nuevos interesados que quieran explorar el establecerse en Chile para desarrollar productos de valor agregado".
Esta renuncia se produce en momentos que el mercado del litio sigue creciendo, con un incremento de la demanda anual en torno al 20%, destinada a alimentar principalmente la producción de baterías para automóviles eléctricos y artículos electrónicos.
Con reservas equivalentes al 57.4% del total a nivel global, Chile produjo en el 2018 unas 96,000 toneladas de carbonato de litio equivalente. Hacia el año 2023, según estimaciones del Ministerio de Minería, la producción debería más que duplicarse para alcanzar las 230,000 toneladas.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera