Un nuevo método permite recuperar el 100% de la plata de las células solares de capa fina
Publicado hace 2 años

El nuevo proceso se considera más respetuoso con el medio ambiente que las tecnologías existentes porque se lleva a cabo a temperatura ambiente sin añadir calor.
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) han desarrollado un método que permite recuperar el 100% de la plata y alrededor del 85% del indio contenidos en las células solares de película fina.
El nuevo proceso se considera más respetuoso con el medio ambiente que las tecnologías existentes porque se lleva a cabo a temperatura ambiente sin añadir calor.
En un artículo publicado en la revista Solar Energy Materials and Solar Cells, los científicos explican que hoy en día existen dos tipos principales de células solares. La más común está basada en el silicio y representa el 90% del mercado. El otro tipo se denomina células solares de película fina, que utiliza tres subtecnologías principales, una de las cuales se conoce como CIGS (seleniuro de cobre, indio y galio), y consiste en una capa de diferentes metales, entre ellos indio y plata. Las células solares de capa fina son, con diferencia, las más eficaces de las tecnologías disponibles en el mercado. Además, se pueden doblar y adaptar, lo que significa que se pueden utilizar en muchos ámbitos diferentes.
"El problema es que la demanda de indio y plata es alta, y el aumento de la producción va acompañado de una cantidad creciente de residuos de producción, que contienen una mezcla de metales valiosos y sustancias peligrosas", afirma el grupo de Chalmers en un comunicado a los medios. "Ser capaz de separar los metales atractivos de otras sustancias, por lo tanto, se convierte en algo extremadamente valioso, tanto económica como ambientalmente, ya que pueden ser reutilizados en nuevos productos."
La eficacia de la lixiviación y las reacciones químicas se evalúan analizando muestras tomadas en momentos específicos del proceso de lixiviación. Los distintos metales se lixivian en momentos diferentes. Esto significa que el proceso puede detenerse antes de que todos los metales empiecen a disolverse, lo que a su vez contribuye a lograr una mayor pureza.
Por último, cuando se completa la lixiviación, los metales deseados se encuentran en la solución en forma de iones y se pueden purificar fácilmente para reutilizarlos en la fabricación de nuevas células solares.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera