Tecnología Minera
FLSmidth

Vale construirá la planta de cemento de relaves más grande del mundo

Publicado hace 9 meses

Vale construirá la planta de cemento de relaves más grande del mundo

La minera Vale, una de las mayores mineras del mundo, anunció a fines de enero la construcción de la mayor fábrica de arcilla activada del mundo que utilizará residuos mineros para producir cemento.

Instalada en el Estado de Pará, Brasil, la planta de cemento es parte de la estrategia de la compañía para ampliar sus prácticas sustentables.

La mayor planta de cemento sustentable será administrada por Circlua, una empresa creada por Vale para implementar soluciones de cemento verde, y producirá 3000 toneladas al día de arcilla activada a partir de arcilla procedente del complejo de mineral de hierro de Carajás.

La arcilla contiene hasta un 80% de caolinita y se reciclará como material cementante suplementario.

En el medio Global Cement, se detalló que thyssenkrupp Polysius obtuvo el contrato para el diseño de ingeniería de la planta, que funcionará en gran parte con electricidad renovable.  

Christian Myland, CEO de thyssenkrupp Polysius, declaró: “Es un honor para nosotros colaborar en este proyecto histórico. Aprovechando la arcilla local de alta calidad y nuestra avanzada tecnología de arcilla activada, esta planta marcará un nuevo hito en la producción de cemento respetuoso con el carbono”.

Además de reducir el volumen de residuos mineros acumulados, la nueva fábrica de la minera Vale también generará empleos e ingresos para los habitantes de la región, contribuyendo en el avance socioeconómico del Estado de Pará.

El Dato

Esta no es la única fábrica de cemento de la empresa. En 2023, la minera Vale inauguró su primera planta piloto de productos de construcción civil, cuya principal materia prima son los residuos de las actividades mineras.

Instalado en Pico mina, en el municipio de Itabirito (MG), la fábrica promueve la economía circular en la operación de procesamiento de mineral de hierro.

Después del período de prueba, la expectativa es que, cada año, alrededor de 30 000 toneladas de residuos dejen de ser eliminados en presas o pilotes para ser transformados en 3.8 millones de productos prefabricados de amplia aplicación en la industria de la construcción civil, como pisos entrelazados, sellado y bloques de concreto estructural, placas de concreto, grilletes, entre otros.

Cabe mencionar que la minera Vale viene realizando estudios sobre la aplicación de residuos desde 2014. Su uso en la construcción civil, en sustitución de la arena natural, es también una solución ambiental.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO