Wood Mackenzie: Perú producirá 4.3 millones de toneladas de cobre al 2040
Publicado hace 2 horas

La oferta de mineral será posible gracias a la puesta en marcha de proyectos mineros como Tía María, Zafranal, entre otros.
La producción de cobre en el Perú al 2040 alcanzará las 4.3 millones de toneladas, superando ampliamente la producción actual que llega a los 2.7 millones de toneladas, señaló Rubén Arratia, director de Investigación en Metales Básicos y Preciosos en Wood Mackenzie, durante su exposición magistral en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) en PERUMIN 37.
“Perú tiene 20 proyectos parados hace tiempo. Felizmente va a salir Tía María, está saliendo Zafranal a mediados del 2029. (La producción) en el Perú ha crecido 5% en los últimos 25 años, al igual que Chile”, explicó en su exposición “Cómo las tendencias globales están transformando la oferta y demanda de metales” realizada en el Foro TIS.
En tanto, aseveró que la demanda del mineral será correspondida por el mercado de China, que actualmente consume el 70% de los metales producidos a nivel mundial. Al 2050, se prevé que China siga consumiendo entre 14.5 y 15 millones de toneladas de cobre.
“La demanda del cobre se ve brillante. Uno de los responsables de esto es la transición energética, lo cual involucra cerca de 9 millones de toneladas adicionales. El cobre tiene un excelente futuro”, señaló Arratia.
Cabe señalar que Chile, al ser el primer productor de cobre a nivel mundial, seguirá produciendo 8.5 millones de toneladas y se prevé que para el 2024 el país sureño produzca el 80% de energías renovables.
Proyectos paralizados
El especialista advirtió que la paralización de proyectos mineros por décadas genera más pobreza.
“Uno de los grandes problemas que tiene Perú y Latinoamérica es que no se comunica. El sector minero hace grandes cosas, pero nadie lo comunica. Los líderes políticos que deben facilitar la inversión no quieren gastar su capital político, entonces los proyectos mineros están paralizados por décadas, generando más pobreza e informalidad, y ese es un problema muy serio que tiene Latinoamérica y en particular el Perú”, finalizó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Monitoreo de gases en minas subterráneas con IoT: seguridad y eficien . . .
06/Oct/2025 4:54pm
El Internet de las Cosas (IoT) revoluciona el monitoreo de gases en minas subterráneas. Descubre cómo los sensores con . . .
Revestimientos y chutes: mantenimiento y productividad minera . . .
06/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo el mantenimiento adecuado de revestimientos y chutes mejora la eficiencia, reduce el desgaste y optimiza . . .
Impresión 3D de repuestos: innovación que reduce tiempos y costos en . . .
06/Oct/2025 4:47pm
La impresión 3D revoluciona el mantenimiento minero al permitir la fabricación rápida y local de repuestos críticos, . . .
MINEM consolida al Perú como destino de nuevas inversiones mineras . . .
06/Oct/2025 4:40pm
Stand institucional en Perumin 37 presentó iniciativas orientadas a impulsar una minería competitiva, transparente, so . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera