Tecnología Minera
FLSmidth

Zafranal y Los Chancas se construirían entre 2022 y 2023

Publicado hace 5 años

Zafranal y Los Chancas se construirían entre 2022 y 2023

Así lo señaló el viceministro de Minas, Jaime Gálvez. Además, agregó que hay casi 8 000 pasivos ambientales mineros existentes.

Dentro de la cartera de proyectos de construcción minera, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) espera que se activen dos grandes proyectos ya en el siguiente Gobierno, señaló el viceministro de Minas, Jaime Gálvez.

Explicó que se tratan del proyecto Zafranal y Los Chancas, en Arequipa y Apurímac, respectivamente. “Esos son los dos proyectos más grandes que podrían estar construyéndose en 2022 o con mayor probabilidad en 2023”, expresó en el primer Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social.

El primer proyecto cuenta con una inversión estimada de 1.157 millones de dólares, mientras que Los Chancas costarán 2.800 millones de dólares. Ambos son para la producción de cobre.

A su vez, el titular del Minem, Luis Incháustegui, indicó que se han creado comités de gestión minero energético, siendo el primero en Moquegua.

Gálvez detalló que actualmente hay 7.956 pasivos ambientales mineros de 738 ex unidades mineras.

A su vez, Roxana Barrantes, quien presidió la Comisión para el Desarrollo Sostenible Minero, señaló que las recomendaciones de esta comisión son adoptar políticas de Estado en el que consisten con continuar con el esfuerzo del grupo Rimay -la visión 2030- y la formulación de políticas de Estado con mismos objetivos.

Las otras recomendaciones fueron una visión territorial del desarrollo, un nuevo modelo para incentivar la exploración minera; una evaluación ambiental temprana y colaborativa; medidas para la protección y restauración del medioambiente, vinculado a pasivos mineros y cierre de minas; la reforma de la gestión pública; una política nacional de formalización minera y la definición de actividades mineras ilegales; así como fortalecer la inteligencia de la Policía Nacional del Perú para este fin; una transparencia para la buena gobernanza; tomar en cuenta a la ciudadanía y los pueblos indígenas; y una mejora regulatoria continua.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería híbrida: integración de inteligencia humana y sistemas aut . . .

13/Nov/2025 4:11pm

La minería híbrida combina la experiencia humana con la autonomía de las máquinas inteligentes. Este modelo colabora . . .

VER MÁS

Tecnología

Lomas Bayas optimiza su operación con la modernización de su flota m . . .

13/Nov/2025 4:08pm

Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional. . . .

VER MÁS

Inversión

Ivanhoe Electric obtiene financiamiento de US$ 200 millones para una m . . .

13/Nov/2025 4:06pm

Ivanhoe Electric afirma haber obtenido un préstamo puente de 200 millones de dólares de un sindicato de bancos para re . . .

VER MÁS

Construcción

PPX Mining avanza en la construcción de su planta de procesamiento en . . .

13/Nov/2025 4:03pm

La compañía completó las obras civiles de la zona de lixiviación y avanza en la instalación de equipos de molienda, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO