Zijin Mining aprueba inversión de US$ 769 millones en fundición de cobre
Publicado hace 3 años

El monto, que incluye $ 699 millones para la construcción, provendrá de flujos propios de efectivo de la empresa conjunta Kamoa-Kamula, dijo Zijin Mining.
Zijin Mining dijo que su directorio había aprobado la inversión de US$ 769 millones, en una fundición, para su proyecto de cobre Kamoa-Kakula -junto con Ivanhoe Mines- en la República Democrática del Congo (RDC).
La empresa reducirá la dependencia de los socios de las fundiciones de terceros para procesar su mineral y hacer ampollas, una forma de cobre parcialmente purificada.
La planta de blíster directo de 500.000 toneladas por año será la fundición de cobre más grande de África y una de las fundiciones de línea única más grandes del mundo, dijo Ivanhoe la semana pasada, al anunciar la adjudicación del contrato de ingeniería básica a China Nerin Engineering Co.
El monto, que incluye $ 699 millones para la construcción, provendrá de flujos propios de efectivo de la empresa conjunta Kamoa-Kamula, dijo Zijin Mining.
Conocidas como Kamoa Copper, Ivanhoe y Zijin poseerán el 39.6% cada una, el Gobierno de la República Democrática del Congo el 20% y Crystal River Global Limited el 0.8%.
Se espera que la construcción de la planta demore tres años, agregó Zijin.
Alrededor del 35% de la producción actual de concentrado de cobre de Kamoa-Kakula, que comenzó a producir en mayo, se trata en la fundición cercana de Lualaba, de propiedad mayoritaria de China Nonferrous Mining Corp Ltd (CNMC), mientras que el resto se transporta a fundiciones internacionales.
Se espera que la primera fase de Kamoa-Kamula produzca alrededor de 200.000 toneladas de cobre por año, mientras que la expansión de la Fase 2 a 400.000 toneladas por año está en camino de completarse en el segundo trimestre de 2022, dijo Ivanhoe la semana pasada.
La compañía con sede en Canadá mencionó que Kamoa-Kakula tiene el potencial de alcanzar un pico de producción anual de cobre de más de 800.000 toneladas, lo que lo convertiría en el segundo complejo minero de cobre más grande del mundo, después de la mina Escondida en Chile.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera