Tecnología Minera
FLSmidth

ABB: ¿Qué tendencias tecnológicas están cambiando la profesión?

Publicado hace 2 años

La multinacional ABB, responsable de iniciar la digitalización y electrificación en las grandes compañías mineras del Perú, revela las cinco tendencias tecnológicas que los ingenieros de minas deben aprender para afrontar los nuevos retos de su profesión.

De acuerdo con el Colegio de Ingenieros del Perú, existen más de 13 mil ingenieros de minas colegiados en el país. Profesionales que se están adaptando a la transformación digital y eléctrica de un sector que representa casi el 15% del PBI nacional, según el Ministerio de Energías y Minas.

Las empresas a nivel mundial de los diversos sectores se enfrentan a una creciente tendencia en la adopción de tecnologías dentro de sus procesos. De acuerdo a la consultora tecnológica Gartner, se estima que el gasto mundial en TI ascienda a un total de 4.600 millones de dólares en 2023, lo que se traduce en un aumento del 5,1% desde 2022.

El sector minero no es la excepción, ya que se prevé que a nivel global la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial será común en las operaciones mineras del futuro para interpretar datos de sensores inteligentes y la interconexión de máquinas, según la consultora BDO.

En ese sentido y en el marco del Día del Ingeniero de Minas en Perú, el Ing. Álvaro Castro, especialista en digitalización industrial de ABB en Perú, comentó que el perfil del ingeniero de minas del futuro debe estar preparado para los nuevos escenarios que pronóstica esta transformación.

De ese modo, explica las cinco tendencias tecnológicas que este profesional debe aprender para asumir los retos de las minas del futuro cada vez más digitales y electrificadas.

Sistemas Digitales: Uno de los principales desafíos que enfrentan las minas modernas es la implementación de los sistemas digitales de gestión de operaciones para la coordinación entre el programa de producción semanal y la ejecución de la producción. La combinación de planificación de alto nivel con el control de bajo nivel permite a los ingenieros de minas monitorear y revisar las actividades mineras en función de objetivos, métricas y KPI.

Minas electrificadas: Los ingenieros de minas serán testigos del reemplazo del diésel por el uso de la energía para hacer funcionar los procesos. Un cambio que significa el uso de soluciones digitales, como el “ABB Ability™ eMine”, que hacen posible la mina totalmente eléctrica, y de sistemas digitales que incluye por ejemplo los innovadores “Trolley Systems” y “eMine FastCharge”, el sistema de carga más rápido y potente del mundo, diseñado para interactuar con todas las marcas de camiones mineros eléctricos en el mundo.

Inteligencias Artificial y Análitica de Datos: ABB promueve el “Genix Industrial Analytics and AI Suite”, una solución que transforma la complejidad del procesamiento de datos en algo simple, comunicándose con varios sistemas de gestión de operaciones y producción y desbloqueando de facto todo el potencial del análisis de datos y las soluciones de inteligencia artificial. Con esta solución, el ingeniero de minas tiene el poder de los datos en sus manos.

Robotización: Los profesionales utilizarán y convivirán con los robots mineros, que lograrán que las minas sean más seguras y eficientes al automatizar los pocos procesos manuales que quedan en la minería como por ejemplo cargar los puntos de voladura con explosivos. El robot cargador remoto autónomo de ABB detecta automáticamente los puntos y les coloca los explosivos y detonadores sin la presencia de humanos, quienes comandan y supervisan todo de manera remota y cierto nivel de autonomía.

Optimización de la performance: En los procesos mineros, el uso de sistemas expertos para la optimización del performance es una tendencia. Para ello, la plataforma  “ABB Ability™ Performance Optimization” permite alcanzar la excelencia operativa en una variedad de procesos mineros. Por ejemplo, ayudando en la ventilación adecuada de los ambientes que requieren los procesos mineros. Por ejemplo, ayudando en la ventilación inteligente bajo demanda que provee una adecuada y óptima ventilación de los ambientes que requieren los procesos mineros, logrando un ahorro energético del orden del 30 al 40%.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .

03/Jul/2025 6:50pm

Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .

VER MÁS

Productividad

Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .

30/Jun/2025 5:18pm

A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .

VER MÁS

Ampliación

TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .

30/Jun/2025 5:17pm

Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .

VER MÁS

Maquinaria

La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .

30/Jun/2025 8:49am

La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO