Tecnología Minera
FLSmidth

Cepal junto a MinSus impulsan encadenamientos productivos en la minería del cobre

Publicado hace 3 años

Analizarán, entre otras cosas, sobre las oportunidades y desafíos para el desarrollo de encadenamientos productivos, aguas abajo, en la explotación del cobre.

Con el objetivo de identificar oportunidades y formular recomendaciones para que los países de la región andina impulsen encadenamientos productivos aguas arriba, aguas abajo y de infraestructura, a partir de la explotación del cobre, considerando las dimensiones económicas, tecnológicas, sociales y ambientales, es que la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán el encuentro “Diálogo sobre encadenamientos en la minería del cobre”, este 21 de octubre -en formato online- a las 09:00 (CO, EC, PE) / 11:00 (AR, CL).

La instancia, que se realizará en tres mesas de diálogo multiactor, se enmarca en el Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), el que es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

En la primera sesión del encuentro, se analizarán las oportunidades y recomendaciones para el desarrollo de encadenamientos productivos aguas arriba en la explotación del cobre, y contará con la participación de la gerente de la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, Aurora Williams; de la secretaria técnica de la Cámara Pyme de Arequipa, Lucía Choquehuanca (TBC); el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco Chile, Jorge Cantallopts; y el subdirector de CooperAccion, César Flores.

En la segunda mesa de diálogo, se analizarán las oportunidades y desafíos para el desarrollo de encadenamientos productivos aguas abajo en la explotación del cobre, y contará con la participación del miembro de Cesco y académico PUC, Gustavo Lagos (TBC); el director del Instituto de Investigación Geológica y Energética de Ecuador, Ricardo Narváez; el director de Minería Verde de Corporación Alta Ley de Chile, Víctor Pérez; y la gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú, Pamela Antonioli de Rutté.

Por último, la tercera sesión se centrará en infraestructura compartida, y contará con la participación de la vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cerro Verde en Perú, Julia Torreblanca; el analista senior de CCSI, Martin Dietrich Brauch; la analista de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Camila Montes; y el profesor y director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de GERENS, Vinio Floris.

Para inscribirse, pueda ingresar aquí.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Andamio Multidireccional BRIO: Seguridad, Versatilidad y montaje efici . . .

15/Aug/2025 5:12pm

Descubre el Andamio Multidireccional BRIO de ULMA Construction, un sistema certificado, seguro y de gran flexibilidad. I . . .

VER MÁS

Maquinaria

Eficiencia en la construcción: la nueva cargadora Cat consume menos c . . .

14/Aug/2025 5:03pm

La nueva cargadora de ruedas Cat 980 GC de servicio pesado combina eficiencia, potencia y facilidad de operación. . . .

VER MÁS

Equipos

Analizador de lodos Blue Cube: precisión y seguridad en minería . . .

13/Aug/2025 4:24pm

Descubre cómo el analizador de lodos Blue Cube, distribuido por Draslovka, ofrece datos más precisos y rápidos que lo . . .

VER MÁS

Herramientas, Instrumentos y Repuestos

Repuestos Blumaq para maquinaria Caterpillar: Rendimiento y calidad as . . .

12/Aug/2025 5:01pm

Para garantizar el óptimo funcionamiento y prolongar la vida útil de tu maquinaria Caterpillar, es fundamental utiliza . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO