¿Cómo aporta la Inteligencia Artificial al mantenimiento preventivo de la industria minera?
Publicado hace 5 años

Las fábricas suelen perder hasta el 20% del tiempo total de su producción anual debido a paralizaciones no planificadas.
La inteligencia artificial ha llegado a las grandes industrias para revolucionar los procesos y la eficiencia en los centros de operaciones, y junto al Internet Industrial de las Cosas (IIoT), permite conocer de forma más certera las áreas de producción y la forma de operar de la maquinaria, dando oportunidad al mantenimiento predictivo, con el fin de predecir una falla antes que ocurra.
Hoy el mercado ofrece muchos activos de fábrica que vienen equipados con sensores que captan datos masivos, las vibraciones y la temperatura, para controlar la integridad del equipo en tiempo real. La analítica industrial impulsada por la inteligencia artificial aprovecha estos datos para crear modelos de aprendizaje automático que pueden anticipar las paradas de las máquinas. La advertencia anticipada permite a los técnicos programar el mantenimiento, solicitar piezas, optimizar la mano de obra y evitar una parada de producción no planificada.
Soluciones en el Perú para la continuidad industrial
En búsqueda de ofrecer mejores soluciones a las grandes industrias, SKF apuesta por la analítica industrial impulsada por la inteligencia artificial y lanza al mercado peruano su nueva solución de mantenimiento Enlight AI, que se basa en el aprendizaje automático (AutoML) y permite reducir muchas de las tareas repetitivas realizadas por los ingenieros, contribuyendo a aumentar el tiempo productivo y reducir los costos operativos.
“Es nuestra intención ayudar a nuestros clientes industriales a implementar este compañero de predicción en sus labores de mantenimiento y confiabilidad, a fin de mejorar significativamente la experiencia de los empleados, la longevidad de las máquinas, la calidad y el rendimiento de la producción, los ingresos y el ahorro”, resaltó Daniel Tamashiro, gerente de Soluciones Industriales de SKF del Perú.
Aunque el personal de mantenimiento y confiabilidad posea gran expertiz en la reparación de máquinas, no siempre son capaces de diagnosticar por qué una máquina ha fallado. En las soluciones automatizadas de analítica industrial, impulsada por la IA, esta rastrea la falla específica en un equipo y ayuda a optimizar el proceso de reparación. Así la máquina puede repararse más rápido y el técnico puede volver a sus tareas programadas.
Cabe mencionar que, al identificar la falla con anticipación, el tiempo de los encargados de las reparaciones puede asignarse a otras tareas de mantenimiento de rutina. “Cuando los técnicos pueden seguir un calendario establecido, en lugar de recibir llamadas aleatorias sobre máquinas que funcionan mal, la productividad puede aumentar considerablemente”, finalizó Tamashiro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sandvik MB672 está lista para acelerar la minería de tajo largo . . .
28/Aug/2025 4:57pm
Sandvik presenta su nueva generación de mineros con pernos para la minería de tajo largo. El Sandvik MB672 cuenta con . . .
Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analiza . . .
27/Aug/2025 4:41pm
Con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia, productividad y seguridad de las operaciones de sus clientes, Metso p . . .
Sandvik lanza el simulador de formación en perforación superficial A . . .
26/Aug/2025 4:36pm
Sandvik Mining presenta un nuevo simulador de formación en perforación superficial AutoMine®, diseñado, según afirm . . .
Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento t . . .
25/Aug/2025 5:02pm
Ferreyros, líder en maquinaria y representante de Caterpillar, y Tecsup consolidaron una vez más su compromiso con la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera