Huawei apuesta por la convergencia del 5G y la minería responsable
Publicado hace 3 años

Se buscará, en 2030, poner mayor énfasis en las tecnologías verdes para la industria pesada a gran escala, instalar fuentes de energía eólicas y eliminar -gradualmente- el carbón en las economías avanzadas.
Huawei dio a conocer que la tecnología 5G, además de otras herramientas digitales, permiten que los principales sectores de producción, en especial el minero, crezcan de forma exponencial. Ello, durante Congreso Internacional de Innovación Tecnológica para Minería, Energía e Industria (CIIT Peru Congress), donde también revelaron el trabajo que vienen realizando con compañías mineras y el proceso de digitalización promovido para mejorar el ambiente de trabajo.
César Funes, vicepresidente de Relaciones Públicas Huawei Latinoamérica, explicó en su ponencia que la implementación del 5G no solo permite una mejora en las operaciones, sino también un beneficio para los operadores, los cuales pueden laborar de forma remota sin exponerlo a algún peligro. Esto se traduce en una mayor empleabilidad y menor riesgo de incidencias y fatalidades dentro de los proyectos mineros.
Como ejemplo, tomaron las más de 50 minas inteligentes equipadas con tecnología 5G, que operan en China, las cuales han presentado resultados favorables gracias a su digitalización.
“En Huawei, hemos encontrado que la tecnología 5G potencia el proceso de transformación digital de las industrias. En cuanto al sector minero, hemos encontrado resultados muy interesantes que nos permiten atender a los principales problemas que se suscitan en una mina, ya sean de comunicación ubicua, control más preciso, inspección e incluso de visibilidad, apoyando a también a la disminución de accidentes fatales”, indicó.
Por su parte, Bruno Zavaleta, director de Data Center de la región Sur para Huawei Latinoamérica, enfatizó que las principales fuentes de emisiones de carbono provienen de la generación de electricidad y el consumo energético del sector industrial y transportes, siendo Rusia, India, Estados Unidos y China, los países que más emisiones han generado en los últimos años.
Para enfrentar esto se buscará, en 2030, poner mayor énfasis en las tecnologías verdes para la industria pesada a gran escala, instalar fuentes de energía eólicas y eliminar -gradualmente- el carbón en las economías avanzadas.
“La tendencia actual de la mayoría de las empresas es el cuidado del medio ambiente. Por ello, y aprovechando las tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la nube y el Internet de las Cosas (IOT), se está logrando que los sistemas de producción en las plantas o yacimientos mineros cuenten con fuentes de energía de baja emisión de carbono”, sostuvo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .
03/Jul/2025 6:50pm
Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .
Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .
30/Jun/2025 5:18pm
A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .
TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .
30/Jun/2025 5:17pm
Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .
La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .
30/Jun/2025 8:49am
La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera