Summa Gold obtiene el ISO 37001 por su SGA frente a la problemática de la minería ilegal
Publicado hace 4 años

Dicha certificación permite reforzar la confianza por parte de los clientes en el mercado internacional, expuestos a la producción de oro ilegal.
La empresa minera Summa Gold, productora de oro en Huamachuco (La Libertad), recibió la certificación ISO 37001. Ello por la implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) con estándares internacionales, que fomenta mejores prácticas para sus procesos financieros, comerciales, legales y logísticos.
Esta certificación constituye una nueva garantía reputacional para Summa Gold, pues refuerza la confianza hacia la comercialización del oro y plata proveniente de su yacimiento minero en el norte peruano. Por otro lado, reconoce las buenas prácticas en sus procesos de manejo de fondos provenientes de sus exportaciones.
Asimismo, contribuye al fomento de una cultura por la formalidad y buenas prácticas a nivel de los proveedores de servicio de Summa Gold. Muchos de estos proveedores son empresas locales, a nivel de los caseríos del ámbito de influencia de Summa Gold, que brindan servicios de seguridad, transporte, construcción, metalmecánica, alimentación, entre otros, y que también están expuestos a rezagos de la minería ilegal en la zona.
Para la obtención de esta certificación, la empresa estableció medidas para optimizar sus procesos legales, financieros, comerciales, de abastecimiento, entre otros. Los mismos ya se encuentran preparados para prevenir posibles riesgos de soborno, detectarlos rápidamente y abordarlos de manera efectiva.
“Alcanzar el ISO 37001, representa una inversión de tiempo, dinero, esfuerzo y recurso humano, pero sobre todo de trabajo en equipo, que ha permitido a nuestros colaboradores reforzar habilidades blandas en un contexto de pandemia y de capacitación para el dominio de estándares de calidad internacional”, sostuvo Juan Carlos Miljanovich, gerente de Administración y Finanzas de Summa Gold.
El ISO 37001 de Summa Gold complementa el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, también conocido como SPLAFT, con el cual cuenta la compañía dese 2018. El mismo involucra el cumplimiento de estándares para la selección de clientes, proveedores y el registro de operaciones de exportación, las mismas que informan a la UIF-Perú (Unidad de Inteligencia Financiera del Perú).
Cabe destacar que Summa Gold inició sus actividades productivas en 2019 en el denominado cerro El Toro, que durante años estuvo sometido por la minería ilegal. La promoción de una oportunidad de trabajo seguro, con altos estándares de seguridad y de medio ambiente, ha contribuido a reducir la población de mineros ilegales en Huamachuco de 5000 a 500 personas aproximadamente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Analizador de Alta Temperatura de Draslovka: control en tiempo real pa . . .
05/Sep/2025 4:31pm
Descubre cómo el Analizador de Alta Temperatura de Draslovka optimiza la calcinación minera con datos en tiempo real, . . .
Ferreyros llega a PERUMIN reafirmándose como el mejor dealer minero d . . .
04/Sep/2025 4:23pm
Con 5,000 colaboradores y 103 años de historia, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, repres . . .
Layher Perú presentará en PERUMIN 37 soluciones modulares seguras y . . .
03/Sep/2025 4:28pm
Layher Perú mostrará en PERUMIN 37 innovaciones en andamios modulares, priorizando seguridad, eficiencia y sostenibili . . .
QSI impulsa el Tour Leister 2025 en Perú con capacitación técnica d . . .
02/Sep/2025 4:24pm
QSI desarrolla el Tour Leister 2025 en Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Cajamarca y Piura, capacitando a técnicos y ope . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera