Tecnología Minera
FLSmidth

UNI y KOICA iniciaron la implementación del proyecto de pasivos ambientales y remediación

Publicado hace 3 años

Se instalará, de forma permanente, un centro de información sobre actividad minera, pasivos ambientales mineros y actividades de remediación ambiental en el Perú.

Tras la puesta oficial del proyecto el pasado 25 de abril, en la sede del Ministerio de Energía y Minas, la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería- FIGMM UNI y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA iniciaron formalmente las coordinaciones de implementación del proyecto “Mejoramiento de los Procesos de Cierre Minero y Remediación de Pasivos Ambientales Mineros para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El decano de la FIGMM UNI, Dr. Santiago Valverde Espinoza, recibió la visita en las instalaciones de la facultad de los señores Jung Wook Lee, director de KOICA; Seungbeom Kim, subdirector de KOICA; representantes de KOMIR, y una decena de especialistas coreanos, quienes conocieron el edificio del “Instituto de Minería y Medio Ambiente”, donde se instalará y operará permanentemente un Centro de Información sobre actividad minera, pasivos ambientales mineros y actividades de remediación ambiental en el Perú.

Asimismo, la delegación coreana hizo una breve presentación de los avances de su investigación, sus trabajos anteriores en Perú, y se discutió el plan básico de inicio de actividades.

KOICA, asimismo, reafirmó su compromiso con el diseño de espacios de exhibición y educación, y la realización de trabajos de remodelación en el espacio provisto por la FIGMM. Del mismo modo, brindará consultoría permanente para el Centro de Información, proporcionará vitrinas y materiales educativos para exposición, desarrollará materiales audiovisuales para la difusión del proyecto; y capacitará a profesores, estudiantes y colaboradores de la facultad.

El proyecto, que se llevará a cabo hasta diciembre de 2025, tiene cuatro componentes, siendo el primero de ellos la transferencia de tecnología de tratamiento pasivo, activo y/o mixto de aguas ácidas, cuyas unidades experimentales serán las plantas piloto, para la mejora de la gestión en la remediación de PAM.

En segundo lugar, comprende la implementación de un Sistema informático de Plan de Cierre de Minas (PCM) con la colaboración de las entidades que tengan relación con la gestión de PCM. En tercer lugar, fortalecer las capacidades técnicas de profesionales y cooperación triangular.

El cuarto punto, de exclusividad de la UNI, consiste en fortalecer la concientización pública sobre los PAM, estableciendo un Centro de Información Educativa KOICA-UNI para las actividades mineras y su Acción de Remediación.

Cabe mencionar que los beneficiarios serán las entidades públicas con responsabilidad en gestión de pasivos mineros y planes de cierres de minas; titulares mineros que registren información en la PCM; comunidades y público en general.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Andamio Multidireccional BRIO: Seguridad, Versatilidad y montaje efici . . .

15/Aug/2025 5:12pm

Descubre el Andamio Multidireccional BRIO de ULMA Construction, un sistema certificado, seguro y de gran flexibilidad. I . . .

VER MÁS

Maquinaria

Eficiencia en la construcción: la nueva cargadora Cat consume menos c . . .

14/Aug/2025 5:03pm

La nueva cargadora de ruedas Cat 980 GC de servicio pesado combina eficiencia, potencia y facilidad de operación. . . .

VER MÁS

Equipos

Analizador de lodos Blue Cube: precisión y seguridad en minería . . .

13/Aug/2025 4:24pm

Descubre cómo el analizador de lodos Blue Cube, distribuido por Draslovka, ofrece datos más precisos y rápidos que lo . . .

VER MÁS

Herramientas, Instrumentos y Repuestos

Repuestos Blumaq para maquinaria Caterpillar: Rendimiento y calidad as . . .

12/Aug/2025 5:01pm

Para garantizar el óptimo funcionamiento y prolongar la vida útil de tu maquinaria Caterpillar, es fundamental utiliza . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO