Almacenamiento de energía: una solución crítica para garantizar el accionamiento de válvulas ante fallas en la industria
Publicado hace 1 día

Con una inversión adecuada en tecnología de respaldo, las empresas pueden reducir significativamente la probabilidad de fallas catastróficas y asegurar la protección de sus activos críticos.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
En sectores como la minería, el petróleo, el gas y las industrias de procesos, el accionamiento confiable de válvulas en situaciones de emergencia puede marcar la diferencia entre una operación segura y un desastre operativo.
En este contexto, los sistemas de almacenamiento de energía emergen como un componente fundamental para asegurar la continuidad de los sistemas de control en caso de interrupciones eléctricas.
En entornos industriales donde el flujo de fluidos, gases o sustancias peligrosas es regulado por válvulas automáticas, el suministro de energía ininterrumpido es esencial para mantener el control operativo. Cuando se produce una falla en la red eléctrica, la posibilidad de accionar estas válvulas en tiempo real permite evitar fugas, sobrepresiones, incendios u otros incidentes que pueden poner en riesgo la integridad del sistema, los trabajadores y el medio ambiente.
Para enfrentar este tipo de contingencias, cada vez más empresas están incorporando sistemas de almacenamiento de energía —como bancos de baterías, supercondensadores o acumuladores hidráulicos— capaces de garantizar el funcionamiento de actuadores de válvulas durante un periodo crítico tras una interrupción eléctrica. Estas soluciones permiten que las válvulas se cierren o abran automáticamente según el diseño del sistema de seguridad, incluso cuando la alimentación principal falla por completo.
El almacenamiento de energía no solo respalda la continuidad operativa, sino que también representa una medida preventiva clave dentro de los sistemas de seguridad industrial. En algunos procesos, como los de alta presión o manejo de sustancias inflamables, unos pocos segundos sin control pueden tener consecuencias irreversibles.
Además del respaldo en situaciones de emergencia, los sistemas de almacenamiento permiten mantener la presión de cierre o apertura en válvulas neumáticas o hidráulicas durante el tiempo necesario para activar sistemas auxiliares o aplicar protocolos de emergencia.
La implementación de estas tecnologías también forma parte de las buenas prácticas de ingeniería, especialmente en proyectos que buscan cumplir estándares internacionales como los establecidos por la norma IEC 61508 (Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos programables relacionados con la seguridad).
En conclusión, la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía para el accionamiento de válvulas no solo asegura la confiabilidad operativa, sino que refuerza el compromiso de las industrias con la seguridad, la sostenibilidad y la prevención de riesgos. Con una inversión adecuada en tecnología de respaldo, las empresas pueden reducir significativamente la probabilidad de fallas catastróficas y asegurar la protección de sus activos críticos.
Inscríbete y conoce las últimas tecnologías para la industria minera. Inscríbete ahora y aprende más.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gemelos digitales eléctricos: una tendencia emergente en el sector mi . . .
30/Apr/2025 4:55pm
El uso de esta tecnología permite optimizar procesos y potenciar las capacidades de las empresas para afrontar los desa . . .
Radius Gold acelera exploración de cobre en Arequipa con innovador pr . . .
30/Apr/2025 4:53pm
La canadiense avanza en una nueva fase de exploración en su proyecto de cobre Tierra Roja (Arequipa). Es la primera vez . . .
Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del G . . .
30/Apr/2025 4:52pm
El objetivo adicional es fortalecer el posicionamiento del país en el contexto de la transición energética global. . . .
MINEM: Empleo en el sector minero registra incremento en el primer bim . . .
30/Apr/2025 4:47pm
Aproximadamente, 235 677 personas trabajan de manera directa en el subsector minero, mostrando un incremento de 1.9% en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera