Tecnología Minera
FLSmidth

Gemelos digitales eléctricos: una tendencia emergente en el sector minero regional

Publicado hace 6 meses

Gemelos digitales eléctricos: una tendencia emergente en el sector minero regional

El uso de esta tecnología permite optimizar procesos y potenciar las capacidades de las empresas para afrontar los desafíos ambientales y económicos que impactan a la industria.

La transformación digital avanza con fuerza en la industria minera de América Latina, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia energética. En este contexto, tecnologías como la realidad virtual, los modelos de datos y los gemelos digitales eléctricos están cobrando protagonismo, permitiendo a las empresas mejorar la planificación y el control de sus procesos, desde la extracción del mineral hasta su conversión en productos finales.

Un estudio sobre tecnologías emergentes en Latinoamérica, realizado por NTT DATA y Harvard Business Review (2024), revela que las empresas de la región están adoptando nuevas tecnologías para sus programas de transformación y el 92% dice haber tenido éxito con su uso en los últimos doce meses.

De la mano con esto, los gemelos digitales han empezado a abrirse camino en la región, especialmente en la industria minera. Incluso, según un informe de Mordor Intelligence (2023), se espera que este mercado mundial alcance los 91,92 mil millones de dólares de 2024 a 2029, registrando una tasa compuesta anual del 36,94% durante el período previsto.

En este escenario, Roberto Lepin, director de Servicios para el Clúster Andino Sur en Schneider Electric, señala que “la implementación de estas réplicas digitales eléctricas mejora la comprensión y visibilidad de los procesos mineros, facilitando una toma de decisiones más informada y una planificación más eficiente dentro de la planta, lo que optimiza la recuperación y el desempeño del sistema. Además, el monitoreo en tiempo real brinda a las operaciones información clave para un control más preciso del proceso”.

Hacia una minería digital y sostenible

Los gemelos digitales eléctricos son una herramienta que permite crear réplicas virtuales de los sistemas eléctricos de una mina para simular, predecir y anticiparse a cualquier imprevisto. Su implementación no solo contribuye a reducir costos operacionales y tiempos de inactividad, sino que también fortalece la resiliencia operativa, aspectos cruciales en un entorno altamente demandante como la minería.

En este contexto, Schneider Electric ha desarrollado su propia versión de esta tecnología, basada en el software ETAP con el objetivo de proporcionar una solución integral para la digitalización y actualización de la arquitectura eléctrica de las instalaciones mineras. Esta tecnología permite digitalizar y actualizar la arquitectura eléctrica de una instalación y, con ello, “las empresas pueden mejorar la seguridad de los trabajadores y reducir los tiempos de inactividad, además de garantizar el cumplimiento de normativas vigentes”, explica el ejecutivo.

Entre sus principales ventajas, Lepin destaca que “puede digitalizar toda la red, además de identificar con facilidad las necesidades de actualización de equipos y su beneficio, en el caso de que se planee una modernización de la planta”.

Además, la incorporación de estas representaciones digitales avanzadas, junto con la digitalización de diagramas unifilares —herramientas dinámicas que permiten simular, evaluar, actualizar y gestionar los sistemas eléctricos— facilita la identificación y resolución de problemas antes de que ocurran, reduciendo los tiempos de diagnóstico de fallas y mejorando la eficiencia operativa.

A medida que la industria minera avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente, el uso de tecnologías como los gemelos digitales eléctricos será clave para afrontar los desafíos del futuro. La adopción de estas soluciones impulsa la productividad y la reducción de costos y contribuye a la transición hacia una minería más segura, automatizada y alineada con los compromisos ambientales y regulatorios de la región.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO