Tecnología Minera
FLSmidth

Anglo American dice que producción está bien encaminada en minas chilenas pese a pandemia

Publicado hace 4 años

Anglo American dice que producción está bien encaminada en minas chilenas pese a pandemia

“No hay preocupaciones en este momento”, dijo el presidente ejecutivo de la minera en Chile y proyectó que estarán “exactamente según lo presupuestado”.

Un rebrote de COVID-19 en Chile no debería frenar la producción de las minas de cobre locales de Anglo American este año, ni es probable que plantee problemas a corto plazo en la cadena de suministro, declaró Aaron Puna, quien asumió como presidente ejecutivo de la minera en Chile en el 2019.

Manifestó que las operaciones locales habían resistido la pandemia de buena forma y afirmó que estaban preparadas para enfrentar el último aumento de casos y nuevas restricciones.

“No hay preocupaciones en este momento”, dijo y proyectó que estarán “exactamente según lo presupuestado”.

Los casos de Chile se dispararon esta semana a máximos desde la llegada del virus en marzo del 2020, lo que ha saturado hospitales y llevó a las autoridades a confinar la capital y la mayor parte del país, además de cerrar las fronteras a viajeros.

Puna dijo que no ve problemas a corto plazo con la producción, envíos o la cadena de suministro. “No tenemos señales de alerta o preocupaciones sobre lo que veremos en las próximas cuatro semanas, las próximas ocho semanas más o menos”, acotó.

Anglo fue la más afectada entre sus pares por los bloqueos por el nuevo coronavirus, incluso en países como Sudáfrica y Botswana, aunque sus operaciones en Chile han salido prácticamente ilesas.

Collahuasi, sociedad entre Anglo, Glencore y la japonesa Mitsui & Co, aumentó su producción en el 2020 un 11% interanual, a 629,100 toneladas, según cifras oficiales, mientras que la división Sur, que incluye Los Bronces, registró una caída en la producción de solo 5%.

Anglo American también se mantuvo en línea en el proceso de los permisos de continuidad operativa de Los Bronces de US$ 3,000 millones, así como en Collahuasi, afirmó Puna.

Comentó que la firma se preparaba para enviar datos adicionales en abril para garantizar la “transparencia” sobre sus afirmaciones de que la continuidad de Los Bronces no afectaría glaciares o el suministro de agua de la cercana Santiago, preocupaciones clave de las comunidades y activistas.

“El agua dulce debería ser para consumo humano”, señaló. La compañía dijo que pondría los toques finales este año a un plan para “hacer la transición a mediados de esta década a fuentes no dulces para Los Bronces”.

“No veo que usemos agua dulce más allá del 2027”, manifestó.

Fuente: Gestión / Reuters

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .

25/Apr/2025 3:42pm

El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .

VER MÁS

Innovación

Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .

25/Apr/2025 3:40pm

Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .

VER MÁS

Cerro Verde

Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .

25/Apr/2025 3:38pm

Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .

VER MÁS

Inversión

Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .

25/Apr/2025 3:33pm

La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano