Anglo American planea una mejora de US$ 26 millones para la mina de Quellaveco
Publicado hace 1 mes

La compañía minera también actualizará su plan de vigilancia medioambiental y realizará perforaciones para confirmar reservas adicionales.
Anglo American planea una mejora de casi 26 millones de dólares en su mina de cobre de Quellaveco, en Perú, con el objetivo de aumentar la producción y mejorar la sostenibilidad a medida que aumenta la demanda mundial de metales de transición energética.
La empresa ha presentado su decimotercer informe técnico justificativo (ITS) ante el organismo peruano de certificación medioambiental, Senace. Elaborado por la consultora Insideo, el informe describe cinco modificaciones clave cuya aplicación está prevista entre 2025 y 2027. Se espera que el proceso de revisión dure entre tres y cuatro meses.
Los cambios propuestos incluyen la optimización del acceso a la mina cerca del vertedero de material de desecho, la implantación de nuevos sistemas de gestión del agua, como estanques, canales y diques de contención, y el aumento del movimiento de material extraído de 140 a 150 millones de toneladas anuales.
Anglo American también actualizará su plan de vigilancia medioambiental y realizará perforaciones para confirmar reservas adicionales.
Se prevé que la perforación exploratoria sea la más larga, mientras que las demás mejoras deberían concluir a mediados de 2026. Se calcula que las obras requerirán 111 trabajadores temporales.
Según los cambios propuestos en la última ITS, el tajo tendrá una vida útil de 17 años. La planta de concentración procesará posteriormente el mineral acopiado durante la explotación activa. Los estériles se depositarán en la presa de estériles de Cortadera.
Se espera que la planta permanezca operativa hasta el año 34, procesando los residuos de alta ley para producir concentrados y estériles. Los estériles se espesarán para extraer «finos», que se depositarán en el tajo sobre un revestimiento de escollera como parte de un plan de eliminación conjunta.
La última megaminería peruana
Quellaveco produjo 79.900 toneladas de cobre en el primer trimestre de 2025, frente a las 72.000 toneladas del año anterior. Las previsiones de producción para todo el año de Anglo American son de 310.000 a 340.000 toneladas.
La mina, que se inauguró en 2022, tiene una vida útil prevista de 36 años y una capacidad anual de 300.000 toneladas en sus primeros 10 años de operaciones. Ya aporta más del 10% de la producción de cobre de Perú.
La mina pronto funcionará totalmente con electricidad renovable, como parte de una iniciativa más amplia de la empresa para reducir su huella medioambiental. Anglo American también está invirtiendo en el desarrollo local, apoyando proyectos de acceso al agua y programas de emprendimiento en las comunidades cercanas.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera