Argentina proyecta inversiones mineras por US$ 30.000 millones hacia 2035
Publicado hace 1 mes

China, India y Japón lideran la expansión del litio, cobre y oro en Argentina, proyectando que el aporte minero supere los US$20.000 millones en 2035, lo que consolidaría al país como una potencia global.
El sector minero argentino vive un auge sin precedentes. Con proyecciones de superar los US$20.000 millones en divisas para 2035 —un 325% más que en 2024—, el país se posiciona como líder en litio y cobre, gracias a inversiones de al menos US$30.000 millones. El Triángulo del Litio, donde Argentina juega un papel clave, atrae a potencias asiáticas como China, India y Japón, impulsando proyectos estratégicos.
China: el gigante detrás del auge minero
China encabeza las inversiones en Argentina, concentrando recursos en proyectos como Minera Exar en Jujuy (producción desde 2023), Mariana y Pozuelos Pastos Grandes en Salta, con más de US$5.000 millones proyectados, liderados por Ganfeng Lithium. La inversión china total en litio entre 2020 y 2023 alcanzó US$1.757 millones, con un estimado de US$3.400 millones para los principales proyectos.
Otros actores chinos incluyen Zijin Mining (proyecto Tres Quebradas, Catamarca), Zangge Mining (Laguna Verde), y Tsingshan Holding junto a Eramet (Centenario-Ratones, Salta). En oro, Shandong Gold Mining controla el 50% de Veladero (San Juan). La provincia de La Rioja también fortaleció lazos con la firma Hainan Trailblazer, promoviendo minería sostenible y transferencia tecnológica.
India y Japón se suman a la ola
India refuerza su interés en litio, cobre y oro, destacando la visita del secretario de Minería V.L. Kantha Rao y la implementación del MOU sobre Cooperación en Recursos Mineros. La colaboración apunta a exploración conjunta y asegurar el suministro para el plan de electrificación vehicular indio.
Japón también aumenta su presencia, con visitas oficiales a Salta para conocer proyectos litíferos. Se discuten además proyectos de cobre (Taca Taca) y oro/plata (Lindero, exploraciones de Abrasilver y Anglogold), destacando el interés por un Tratado Bilateral de Inversiones y el aprovechamiento del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera