AngloAmerican espera luz verde para invertir US$ 850 millones en mejoras para Quellaveco
Publicado hace 9 meses

El cambio que más destaca es el incremento de la capacidad de procesamiento de mineral de 127,500 toneladas por día (tpd) a 150,000 tpd.
A inicios de este 2024, la multinacional británica Anglo American, responsable de la operación de la mina de cobre Quellaveco (Moquegua), presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) una quinta modificatoria de su Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) que implicaría una inversión de US$ 100 millones. Ahora, la minera ha remitido un duodécimo informe técnico sustentatorio (ITS) que demandaría un desembolso aún mayor para su yacimiento cuprífero.
El nuevo ITS propone realizar ocho modificaciones en componentes y actividades de la unidad minera Quellaveco. Los cambios que más destacan son el incremento de la capacidad de procesamiento de mineral de 127,500 toneladas por día (tpd) a 150,000 tpd y la optimización de la distribución de componentes en la planta concentradora, así como la actualización de los planes de manejo ambiental y del abastecimiento de combustible.
Según el documento, el monto de inversión de los cambios propuestos es aproximadamente US$ 850 millones. De obtener la luz verde, estas modificaciones se desarrollarían durante la etapa de operación de la unidad minera Quellaveco e involucrarían actividades de implementación o construcción a ser desarrolladas durante dicha etapa.
“Las actividades constructivas para la implementación de los cambios propuestos se desarrollarán de forma paralela. En ese sentido, el tiempo total considerado para la elaboración del cronograma corresponde a 30 meses”, explicó el ITS.
Equipos y líneas
Si bien estas modificaciones tienen como objetivo un incremento en el procesamiento de mineral a 150,000 tpd, la minera precisó que se podrían obtener mayores tasas bajo el esquema planteado. En tanto, el proceso constructivo se podría desarrollar por fases, conforme a los requerimientos del negocio.
Para concretar tal aumento, la minera plantea adicionar ocho promotores de flujo para incrementar el tonelaje de alimentación a los molinos y dos nidos de hidrociclones que brindarán dos nuevas líneas de clasificación que permitirán cubrir un aumento en la granulometría dentro del circuito de molienda. Además, se añadirían las líneas Crossflow Hydrofloat y un molino vertical de remolienda para ampliar la plataforma CPF para procesar una cantidad de pulpa mayor de mineral esperada.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera