Tecnología Minera
FLSmidth

Histórico: Inauguran el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay

Publicado hace 4 meses

Histórico: Inauguran el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay

La infraestructura atraerá a los más grandes barcos de contenedores y reducirá en 12 días el viaje por mar hacia China.

El puerto peruano de Chancay, que fue inaugurado este jueves bajo la atenta mirada del presidente chino Xi Jinping, se convertirá en la joya de la corona de la nueva ruta de la seda en Sudamérica, una infraestructura que supone la punta del iceberg de las inversiones del gigante asiático en el Perú, escenario también de la cumbre de APEC.

La costera ciudad de Chancay, al norte de Lima, se convertirá en el nuevo eje del comercio regional pues, la infraestructura construida por la empresa estatal china Cosco Shipping, con una inversión de 1.300 millones de dólares, atraerá a los más grandes barcos de contenedores y reducirá en 12 días el viaje por mar hacia China.

Despegue exportador por 'boom' de precios

Pérez Alván, presidente de Asociación de Exportadores (Adex), recordó que China es el principal socio comercial de Perú y el país al que exportan 353 micros y pequeñas empresas, con un total de 386 productos, lo cual contribuye con un "doble efecto" que es la creación de empleo y la formalización de la economía.

Adex proyecta que las exportaciones totales de Perú crecerán este año entre 14 y 15 %, en gran parte por el incremento del precio internacional de los metales, lo cual es un porcentaje "bastante importante", remarcó el directivo.

En un reporte hasta septiembre pasado, el gremio exportador señaló que la balanza comercial peruana cerró con un superávit de 13,632 millones de dólares, con exportaciones por 53,651 millones de dólares e importaciones por 40,019 millones de dólares.

Por su parte, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex) precisó que las ventas de bienes a China sumaron 14,260 millones de dólares hasta julio pasado, mientras que las importaciones ascendieron a 8,238 millones de dólares.

Mayores inversiones en minería

Asimismo, las inversiones de China en Perú se elevaron a 38,800 millones de dólares, entre 2001 y 2023, con principal interés en la minería (43 %), la pesca (21 %), la generación y distribución eléctrica (13 %), las finanzas (9 %), el petróleo y gas (9 %) y finalmente los puertos (4 %).

Precisamente, esta semana, Zijin Mining, uno de los mayores productores de oro y cobre de China, anunció que había conseguido las autorizaciones necesarias para operar la mina aurífera de La Arena, en el norte de Perú, por 245 millones de dólares.

La mayor inversión minera está centrada en Las Bambas, una mina de cobre ubicada en el sureño departamento de Apurímac de la empresa MMG (controlada por la estatal China Minmetals Corporation), que aporta el 1 % al PIB peruano.

 

 

Fuente: Andina

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial que están moldeand . . .

01/Apr/2025 4:00pm

Con estos avances, la inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta esencial para el futuro de la m . . .

VER MÁS

Tecnología

La metodología BIM revoluciona la minería con soluciones tecnológic . . .

01/Apr/2025 3:59pm

Empresas líderes del sector han comenzado a implementar BIM en sus operaciones con resultados prometedores. . . .

VER MÁS

Inversión

Endeavour Silver se expande en Perú con una mina de US$ 145 millones . . .

01/Apr/2025 3:56pm

La mina de Kolpa es una mina primaria de plata totalmente financiada situada a unos 74 km al sur de la ciudad de Huancav . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Cerrado Gold adquiere mina de oro Minera Don Nicolás . . .

01/Apr/2025 3:53pm

El pago de US$5 millones, realizado por Cerrado Gold, completa el saldo del precio de compra de Minera Don Nicolás, ubi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano